Reconocimientos en prisión por la Merced

El subdelegado apuesta por la formación como "herramienta básica" para la reinserción

1. Galardonados y autoridades posan tras los actos institucionales. 2. El subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, durante su intervención. 3. Algunos de los asistentes a los actos, que tuvieron lugar en el Centro Penitenciario de Huelva.
1. Galardonados y autoridades posan tras los actos institucionales. 2. El subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, durante su intervención. 3. Algunos de los asistentes a los actos, que tuvieron lugar en el Centro Penitenciario de Huelva.

El Centro Penitenciario de Huelva celebró ayer la festividad de su Patrona, Nuestra Señora de la Merced, una jornada en la que se reconoció la labor de diez trabajadores de la prisión onubense con la entrega de distinciones. Cinco de ellos recibieron una mención honorífica concedida por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y otros cuatro una mención por 25 años de servicio. La principal distinción, la Medalla de Bronce al Mérito Penitenciario, se le impuso a uno de los juristas de la cárcel en reconocimiento a su "extraordinaria y abnegada dedicación y profesionalidad".

Los actos comenzaron a las 11:30 con una misa oficiada por el obispo de Huelva, José Vilaplana. A continuación, se desarrollaron los actos institucionales bajo la presidencia del subdelegado del Gobierno, Enrique Pérez Viguera, que estuvo acompañado por el director del centro penitenciario, Alejandro Zulueta; y el director del Centro de Inserción Social David Beltrán Catalá, Áyax Valiño.

Representantes de las distintas administraciones e instituciones de la provincia participaron en estos actos. Entre los asistentes se encontraban la vicepresidenta de la Diputación, María Eugenia Limón; el fiscal jefe de la Audiencia Provincial, Jesús Jiménez Soria; el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Ezequiel Romero; el comandante Naval, José Ignacio Cordón, así como alcaldes de varios municipios de la provincia.

Durante su intervención, el subdelegado del Gobierno apostó por la educación y la formación como "herramientas básicas" para alcanzar la "meta suprema de la reinserción". Pérez Viguera destacó que el pasado curso académico un total de 785 internos se matricularon en el Centro de Educación Permanente Miguel Hernández Gilabert. "Pero aún más significativo es que fuese el centro de educación de adultos de toda la provincia con más aprobados en las pruebas de Graduado de la ESO realizadas en abril", subrayando que uno de los alumnos que aprobaron estos exámenes libres "consiguió la máxima nota en los tres ámbitos de calificación".

El subdelegado abogó por la máxima colaboración institucional para "abrir nuevas oportunidades de futuro a los presos" y reclamó al Ayuntamiento de Huelva, representado en el acto por el concejal Manuel Gómez, "un compromiso claro y firme con la formación de los internos de nuestra prisión a través del programa Cultura en los Barrios", resaltó que "estos talleres no son simplemente cursos para aprender a hacer manualidades, son auténticas llaves que abren las puertas del desarrollo personal y la plena reinserción".

Por otra parte, remarcó el trabajo que desarrolla el funcionariado de Instituciones Penitenciarias. Y lo hizo recordando unas palabras del Papa Francisco dirigidas a estos empleados públicos durante una visita a una cárcel de Bolivia: "Ustedes cumplen un servicio público y fundamental. Tienen una importante tarea en este proceso de reinserción. Tarea de levantar y no rebajar; de dignificar y no humillar; de animar y no afligir".

Pérez Viguera señaló que del trabajo de los funcionarios de prisiones "depende el futuro de 1.260 internos" y lamentó que "cuando estamos demasiado pendientes de nuestros problemas, perdemos de vista el objetivo que nos hace estar aquí como funcionarios: ofrecer lo mejor de nosotros para ofrecer el mejor servicio a los ciudadanos".

El director del centro penitenciario de Huelva, Alejandro Zulueta, incidió en la función "reeducativa" en la cárcel y apuntó que una media de 320 internos trabajan en los talleres productivos. Explicó que desde enero a agosto de este año, todos los 425 presos que han salido de permiso han regresado, "un porcentaje de éxito del 100%, que es fruto de la máxima coordinación entre las área de Seguridad y Tratamiento".

stats