Ánsares alerta sobre el riesgo del autismo no diagnosticado
La nueva campaña de la entidad expresa que una de cada cien personas que nacen padecen el trastorno del Espectro Autista (TEA)

Huelva/Ánsares ha presentado su campaña Una de cada cien, con objeto de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren el trastorno del Espectro Autista (TEA), en la provincia onubense. La misma se extenderá hasta el 30 de noviembre y pondrá su foco en los afectados y en sus familias.
El nombre de la campaña viene dado porque "una de cada cien personas padece autismo", si bien es cierto que se trata de una discapacidad "invisible", en tanto que "muchos son conscientes de padecerla a edades más avanzadas", sostiene Hernández. Asimismo, según el director terapéutico Álvaro Hernández para la realización de Una de cada cien, se ha contado con la colaboración de personas de diferentes edades y con distintas necesidades de apoyo,"como muestra de la heterogeneidad del colectivo, ya que la finalidad es acercar a los ciudadanos sus motivaciones e intereses".
La entidad persigue con esta iniciativa incidir en la necesidad que tienen estas personas de recibir una "intervención exitosa" por parte de las asociaciones que abogan por su inclusión. Igualmente, derribar los mitos que se han creado en torno a las personas autistas se presume como otra de las máximas de la campaña para conseguir la igualdad de oportunidades, pues distan mucho de ser ciertas las creencias acerca "de que son personas que no pueden trabajar o relacionarse con la gente", apuntaba Hernández.
Una de cada cien es una campaña pionera, que se va a desarrollar a nivel autonómico en colaboración con la Federación Autismo Andalucía. De esta forma, a través de la web www.unadecadacien.org y las redes sociales, los protagonistas de los dos spots que se han creado son personas con TEA que comparten sus historias de vida, interviniendo también el padre de una joven con autismo, que da voz a las familias y aborda el valor del movimiento asociativo.
En el marco de las actividades que la entidad realiza con los 130 socios que tiene sobresalen los campamentos interurbanos, las estimulaciones en el medio acuático y acciones multideportivas para que "puedan ocupar su tiemplo libre y con el fin de que las familias también puedan oxigenarse", resalta Pablo Camacho, trabajador social en el centro.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Loiola