La industria de Huelva alcanza cifras récord con 746 millones de inversión en 2024 y consolida su liderazgo en Andalucía

Aiqbe destaca en su memoria anual el impacto económico, social y tecnológico del sector, que genera casi 20.000 empleos y representa un 20% del PIB provincial

Foto de familia en la presentación de la memoria de AIQBE.
Foto de familia en la presentación de la memoria de AIQBE. / Josué Correa
Jesús Pulido

04 de julio 2025 - 17:38

Huelva/La industria onubense ha cerrado 2024 con cifras históricas. La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe) ha presentado este viernes su Memoria Anual destacando una inversión récord de 746 millones de euros, lo que supone un aumento del 22% respecto al año anterior y más del doble que en 2022. Esta cifra, impulsada por proyectos como el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, que promueve Moeve, consolida a Huelva como epicentro industrial del sur peninsular.

“Es el reflejo inequívoco de la fortaleza y determinación que caracterizan a los proyectos industriales de Huelva”, señaló Jorge Acitores, vicepresidente de Aiqbe, en un acto celebrado en la capital con la presencia del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela. El consejero subrayó que “Huelva es la única provincia andaluza donde la industria representa más del 20% del PIB y roza el 24% del Valor Añadido Bruto”, lo que significa que “uno de cada cuatro euros que se generan en la economía provincial está vinculado a la industria”.

En ese mismo acto, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, puso en valor el momento que vive el sector: “Tenemos una sostenibilidad y un equilibrio entre la industria y el parque natural. Somos el parque industrial más importante de Andalucía y el segundo de España. Y la buena noticia es que es sostenible”. Miranda destacó también la llegada de inversiones por la combinación de factores como el puerto, el suelo disponible, el acceso al agua y la energía, y la eficacia de la gestión pública: “Estamos haciendo el trabajo bien, por eso vienen los inversores. La industria es clave para el empleo y para la economía de la ciudad”, ha recalcado.

De los 746 millones invertidos en 2024, 167 millones se destinaron a proyectos de I+D+i, triplicando la cifra del año anterior. Acitores explicó que “se trata de un esfuerzo sostenido para mantener a la industria en primera línea frente a desafíos como la descarbonización, la eficiencia y la seguridad de los procesos”.

La memoria también refleja el peso laboral y social del sector. Las empresas asociadas generaron cerca de 19.500 empleos entre directos, auxiliares, indirectos e inducidos. El empleo directo supera los 3.000 puestos, con una masa salarial conjunta de 194 millones de euros y retribuciones que duplican la media provincial. A esto se suman 3.569 empleos en empresas auxiliares y más de 12.500 puestos inducidos, lo que confirma el carácter tractor de la industria onubense.

En términos económicos, las industrias del polo alcanzaron unos ingresos conjuntos de 13.305 millones de euros en 2024, con un resultado operativo de 532 millones. El EBITDA del sector ascendió a 788 millones y el Valor Añadido Bruto generado directamente por las empresas de AIQBE fue de 1.101 millones de euros.

Juan del Olmo, presidente de la asociación, destacó que “2024 ha sido el año en que se han colocado las primeras piedras de muchos proyectos”, como el desarrollo del hidrógeno verde, en colaboración con Moeve, y la planificación del hidroducto de Enagás que partirá de Huelva hacia el noreste peninsular. También anunció que AIQBE ha incorporado como miembro a la Autoridad Portuaria de Huelva, y que en septiembre se firmará un acuerdo con la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar para compartir experiencias en mantenimiento, seguridad y recursos humanos.

La seguridad laboral sigue siendo una prioridad: en los dos últimos años se han invertido cerca de 60 millones de euros, con un crecimiento del 32% en 2024. El compromiso con el talento local también se refuerza: más de 10.500 personas participaron en 5.400 cursos de formación que sumaron casi 200.000 horas, y 164 estudiantes de FP y FP Dual realizaron prácticas en las instalaciones industriales, especialmente en refino, biocombustibles, GNL y mantenimiento.

En materia de igualdad, las mujeres representan ya el 16% del empleo industrial, frente al 13% de hace tres años, y alcanzan el 35% entre los menores de 25 años. Por primera vez, dos mujeres forman parte del Comité Consultivo de AIQBE, “un avance natural y necesario”, en palabras de Del Olmo.

El compromiso con el entorno también se refuerza a través del programa de inversión social de AIQBE y del Círculo de Diálogo Activo. En 2024 se han ejecutado proyectos junto a entidades como la Fundación Virgen de Belén y la Fundación Marcelino Champagnat. En el ámbito medioambiental, las emisiones del polo se han situado por debajo de los niveles de la última década, gracias a la aplicación de las mejores técnicas disponibles.

En lo logístico, la industria movilizó casi 47 millones de toneladas en 2024, gracias al peso del Puerto de Huelva, que canalizó el 70% de las materias primas y más del 45% de las salidas industriales, representando el 90% del tráfico portuario provincial.

“La ambición de esta industria no es solo tecnológica o económica, también es social. Queremos que la riqueza que se genera aquí se quede aquí”, concluyó Jorge Acitores.

stats