Zonas verdes y de estancia y prioridad al peatón en la nueva avenida de Italia de Huelva
La plataforma única llegará al barrio del Matadero y se extenderá por la avenida de Cádiz
La remodelación de la avenida de Italia de Huelva generará una gran plaza en El Punto
El proyecto 'Entre la ría y el riel' dará forma a la avenida de Italia como puerta al Ensanche Sur de Huelva

Zonas verdes y de estancia y prioridad al peatón en la nueva avenida de Italia. Para la remodelación de este espacio, con el objeto de que se convierta en un atractivo nexo de unión entre el casco histórico de la ciudad y el Ensanche Sur, se plantea la redacción de un proyecto que tome como base la propuesta ganadora del concurso de ideas, Entre la Ría y el Riel, e incorpore elementos de las dos finalistas, Cinturón Ecológico y Origen Huelva, así como de otras propuestas presentadas al certamen.
Entre la Ría y el Riel contempla un eje vertebrador urbano, ecológico y social, una red de infraestructuras verdes a través de la renaturalización del espacio público con vegetación autóctona, una avenida en la que se priorice al peatón mediante un sistema continuo de espacios caminables, accesibles y seguros, generando nuevas plazas integradas con los edificios existentes, con una plataforma única con un único carril para la circulación de vehículos, restringida a residentes, servicios públicos y de emergencias, que llegará hasta el barrio del Matadero y se extenderá por la avenida de Cádiz.
Una avenida de Italia que enlazará con el futuro Parque del Ferrocarril y con el patrimonio arquitectónico existente (los edificios de la antigua estación de tren y del Colegio de Ferroviarios, el depósito de agua, una nave ferroviaria y una casa de arquitectura inglesa). El teniente de alcaldesa y responsable del área de Urbanismo, Felipe Arias, comentó que de todos los proyectos presentados al concurso "hemos extraído ideas".

Arias indicó que de la propuesta ganadora "lo que nos ha gustado es el tratamiento peatonal que se le da, tanto al pavimento como la integración que hace de fachada a fachada con el propio Parque del Ferrocarril", pero "lo más importante aquí" es como se pasa de una carretera de cuatro carriles a un espacio peatonal hasta el Parque del Ferrocarril, "metiéndole zonas verdes, mucha arboleda" y sólo se deja una vía para vehículos, una plataforma única para permitir el acceso a coches hacia zonas residenciales y garajes, porque el tráfico se va a desviar por la nueva vía, que ya se ha empezado a construir en El Ensanche. "Este tratamiento de plataforma única lo vamos a empezar desde el Hotel Luz hasta la Plaza 12 de Octubre, con lo cual todo el casco histórico queda unido al Muelle de Levante, esa es una de las ideas que hemos cogido de otro proyecto".

Otra idea, que se integrará en el proyecto definitivo, está tomada de uno de los finalistas, de Cinturón Ecológico, y es la integración del Parque del Ferrocarril, el tratamiento paisajístico, con la futura plaza proyectada delante del edificio de la antigua estación de tren, "la plaza de entrada, semejante a la Puerta del Sol, que sería el acceso al Ensanche", y en la parte trasera del emblemático edificio, con una lámina de agua. Del otro finalista, Origen Huelva, se coge las áreas de paseo que conectan todo el espacio desde El Punto, generando unas estancias, "que son muy interesantes y conectan muy bien los carriles bici".
La nueva plaza, proyectada delante de la antigua estación de tren, albergará un parking subterráneo "que tiene dos partes, coge lo que es la actual plaza y continúa por detrás el edificio, tiene la forma de una Z. Por delante de la edificación, se dejan fuera las dos isletas donde hay árboles de gran porte, ficus, para no tocar las raíces".

El responsable del área de Urbanismo comentó que con las indicaciones de los técnicos de Urbanismo dirigidas a integrar todas estas ideas, el ganador del concurso, Álvaro Estévez Rodríguez, realizará un proyecto básico, "que se adecúe a lo real y a nuestro planeamiento pero con sus ideas. Un concurso de ideas lo que pretende es enriquecerse de todas las ideas, de las diez propuestas hay algo que se va a coger porque son todas muy buenas, costó mucho trabajo elegir al ganador. Los técnicos van a ir sumando las cosas que se adecúan y quitando aquello que no es posible. Va a ser un proyecto transformador de la ciudad, uno de los más importantes que va a tener Huelva en los próximos siglos".
Arias indicó que "queremos estar preparados para, que una vez que esté la nueva vía terminada, tener el proyecto y poder sacar a licitación las obras, será el proyecto de la próxima legislatura".
También te puede interesar
Lo último