Un sabueso tras la noticia
Goofy Reportero (2009), de Teresa Radice y Stefano Turconi, cuyo protagonista se convierte, por accidente, en periodista del diario Morning Blot, el más importante del Nueva York de 1933
Goofy Reportero (2009), de Teresa Radice y Stefano Turconi, cuyo protagonista se convierte, por accidente, en periodista del diario Morning Blot, el más importante del Nueva York de 1933
'Oneie. En sus mundos' (2025), de Jan, es una nueva serie de cómics dirigidos especialmente al público infantil, que presenta la fantasía como una gran herramienta de poder liberador
La última pieza (2025), de Raúl Balen y Pedro Segade, presenta al lector un thriller psicológico con alma de puzzle, en el que se refleja el estado mental de Hopkins, el protagonista
El Juez (1959), de René Goscinny y Morris, es un álbum que comienza cuando Lucky Luke es arrestado por Roy Bean, quien usa un Código Civil anticuado para aplicar la Ley a su manera
'Lamu Urusei Yatsura' (1978), de Rumiko Takahashi, narra cómo una raza alienígena decide invadir La Tierra, pero da una oportunidad a los humanos de competir si no desean ser esclavos
'Las narraciones de Arthur Gordon Pym' (2025), de Elchinodepelocrespo y Matías Muzzillo, que adaptan al cómic la única novela larga de Edgar Allan Poe, el genial escritor de Boston
'El combate de los jefes' (1966), de René Goscinny y Albert Uderzo, séptimo álbum de Astérix el Galo, parodia de los franceses colaboracionistas con los nazis en la 2ª Guerra Mundial
''Mazinger Z (1978)', de Garmendia, Güell Cano, Beaumont y José García, que adaptan libremente al cómic los primeros episodios que fueron emitidos ese mismo año por Televisión Española
El cómic conquista Huelva: Chocomic aterriza en su 19 edición cargado de sorpresas
'Los primos de los Dalton' (1958), de René Goscinny y Morris, es el álbum donde hacen su debut los que llegarían a ser los archienemigos más recurrentes del cowboy solitario Lucky Luke
Días de cómics | Hay olvidos que queman y hay memorias que engrandecen...
'Recuerda' (2020), de Luis Roldán Torquemada, Mariano Eliceche y Pedro Segade, es una obra de ciencia ficción que presenta una realidad donde los recuerdos han sido borrados del mundo
La voz que no cesa (2013), de Ramón Pereira y Ramón Boldú, narra la vida del poeta y dramaturgo Miguel Hernández, de especial relevancia en la Literatura española del siglo XX
Moderna Secreta (1984), de Marika Vila, es una obra en la que se lleva a cabo una interconexión entre lo mítico y lo cotidiano, y se invita al lector a un viaje mental e imaginario
'ROM, Caballero del Espacio' (1979), de Bill Mantlo y Sal Buscema, es un superhéroe cósmico que forma parte del Universo Marvel, basado en una figura de acción y juguete electrónico
'Lucky Luke contra Joss Jamon' (1956), de René Goscinny y Morris, es un álbum que está inspirado en la banda de William Quantrill, que actuaba en la guerra en favor de los sudistas
Adabana (2020), de NON, es un thriller trepidante cuyo argumento gira alrededor de una pequeña aldea japonesa donde se encuentran el cadáver descuartizado de una joven estudiante
Tarzán, Señor de la Jungla (1977), de Roy Thomas y John Buscema, es una aproximación a los relatos escritos por Edgar Rice Burroughs, desde el sello característico de Marvel Comics
El Bacilón (1983), de Francisco Ibáñez, es el sexagésimo álbum de la serie Mortadelo y Filemón, y su argumento gira alrededor de la preocupación por la contaminación en las ciudades
'Rieles en la pradera' (1957), de René Goscinny y Morris, es el décimo noveno álbum de la serie Lucky Luke, y está inspirado en la construcción del primer ferrocarril transcontinental en USA
'Joyas Literarias Juveniles' (1970), de Juan García Quirós, Antonio Bernal y otros autores, adaptación al Cómic de los clásicos de la Literatura Universal, sobre todo de aventuras
'En busca de la Piedra Zodiacal' (1990), de Bruno Sarda, Massimo de Vita y Franco Valussi, es el más extenso cómic por entregas que reúne a los patos y a los ratones de Walt Disney