La Junta da luz verde a la nueva federación vecinal

El colectivo 'Saltés' presentará al Ayuntamiento la semana que viene una solicitud de subvención, en base al plan presupuestario de las 6 asociaciones fundadoras

José Luis Rebollo.
José Luis Rebollo.
I. Gallego / Huelva

15 de mayo 2008 - 01:00

Escindida de la Federación Tartessos tras la crisis de politización, echa a andar ya en términos oficiales el proyecto paralelo del movimiento vecinal de Huelva. La Delegación provincial de Justicia y Administraciones Públicas de la Junta de Andalucía acaba de dar vía libre al acta fundacional y a los estatutos de la Federación Local de Asociaciones de Vecinos 'Saltés', que provisionalmente tendrá su domicilio social en la Avenida Guatemala de la barriada del Matadero, donde se ubica la sede del colectivo vecinal de Santa Ana.

Según consta en la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, como entidades fundacionales de la nueva federación figuran las asociaciones de vecinos de Santa Ana (El Matadero); Nuevo Parque; Vicente Mortes y José Antonio; El Rocío (en Isla Chica); Los Rosales de Balbueno; y Mes de Mayo (El Torrejón). En breve está previsto que se sumen a este proyecto asociativo del orden de cinco o seis colectivos más, entre ellos, el que representa a la barriada del Molino de la Vega.

En el acta fundacional de 'Saltés' consta que, en esta andadura inicial, la Junta Directiva se concibe como un órgano provisional de gobierno, con la siguiente composición y a expensas de unas elecciones: en la Presidencia de la Federación estará José Luis Rebollo, portavoz vecinal de El Matadero y veterano profesor del SAFA Funcadia. Con una trayectoria de más de 20 años en el movimiento vecinal de Huelva, Rebollo ha sido uno de los principales promotores de este nuevo proyecto asociativo, que nace -insiste el presidente- "con la vocación de trabajar con todas las administraciones para mejorar los servicios públicos y la calidad de vida en las barriadas; sin polémicas -subrayó- y desde un modelo de trabajo independiente y respetuoso con el resto de colectivos".

El organigrama provisional lo encabeza también como secretario Manuel Gómez Bermejo; José A. Gil Serrano asumirá las labores administrativas y en las vocalías estarán Rosario Tristancho; Mariano Domínguez Wall y Antonio García Márquez.

En la tarde de ayer, este núcleo fundacional se reunión en El Matadero para cerrar el proyecto presupuestario que la semana que viene se elevará al Ayuntamiento. En principio, los promotores de 'Saltés' solicitarán a la concejal de Participación Ciudadana, Juani Carrillo, un montante suficiente para el suministro y mantenimiento de un equipo informático, un teléfono, un administrativo y presupuesto para emprender alguna actividad.

En paralelo, la Federación Tartessos sigue su andadura con el liderazgo de Francisco Ruíz (de la barriada de La Ribera), normalizando su hoja de ruta tras la desbandada de una quincena de colectivos vecinales. Para los disidentes, el germen de la polémica estuvo en el salto de Isabel Delgado -anterior cabeza visible de Tartessos- a la lista electoral del PSOE para las elecciones municipales de 2007. Manuela Parralo fichó a la portavoz del Polígono de San Sebastián y presidenta de Tartessos para rentabilizar la conexión de ésta con el movimiento vecinal onubense, al punto de que muchas asociaciones acusaron a Delgado de "manejar los hilos de la Federación, a posteriori, desde su cargo de concejala en la oposición socialista", apuntaron. La tensión en esta crisis de politización vecinal se tradujo después en un prólogo de zancadillas, acusaciones y la disolución de una gestora que desembocó en las polémicas elecciones de julio, donde resultó vencedor el bando de atribución filosocialista. Por cuestiones técnicas se impugnaron los resultados de esta asamblea, si bien las fricciones llegaron a un punto en el que la división formal era ya cuestión de tiempos administrativos.

stats