El alcalde convoca un Pleno extraordinario contra el cierre de la planta de celulosa

El comité de empresa de Ence prosigue con la ronda de contactos para recabar apoyos

Concentración de trabajadores de Ence en la plaza de la Constitución de Huelva.
Concentración de trabajadores de Ence en la plaza de la Constitución de Huelva.
Redacción Huelva

13 de septiembre 2014 - 01:00

De nada han servido las llamadas de los trabajadores. Los partidos se han enfrascado en un enfrentamiento sobre el anuncio de cierre de la planta de fabricación de pasta de papel de Ence y el despido de sus 294 empleados. Ayer, cada grupo político, aprovechando el calendario de acciones planteado por los trabajadores, arrimó el ascua a su sardina: que si el padre del cierre de la Celulosa es la empresa y la madre el Gobierno, que si Caraballo y Jiménez son los portavoces de Ence en vez de ayudar a los trabajadores, que si el cierre es alevosos y nocivo... La jornada fue un continuo reproche entre partidos y administraciones, mientras los trabajadores continúan en compás de espera hasta el viernes de la semana que viene, cuando se formalice la constitución de la mesa negociadora.

Por lo pronto ayer, el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, convocó un Pleno extraordinario, que se celebrará el próximo martes a las 12:30, ante el anuncio de cierre de la planta de celulosa en Huelva de la empresa Ence.

La sesión plenaria, que se convoca como apoyo a los trabajadores, tiene como objetivo trasladar una posición conjunta de la institución municipal en contra del cierre de la planta de celulosa.

"El objetivo es estar todos juntos, unidos y cohesionados defendiendo los intereses de los trabajadores de la Celulosa y de sus familias, que son los intereses de Huelva, y trasladar a la empresa un claro mensaje de oposición frontal a sus planes con la planta de Huelva", explicó el regidor onubense.

La sesión plenaria extraordinaria también fue solicitada por el grupo municipal socialista, tras mantener una reunión con los trabajadores de Ence. Su portavoz, Gabriel Cruz, espera que esta sesión extraordinaria "sea productiva y tenga a las familias afectadas como objetivo y no los intereses partidistas de nadie". El socialista aseguró que es necesario que "administraciones, trabajadores y ciudadanos se impliquen, y luchar todos unidos por impedir una clausura que nos afecta de forma muy negativa a todos".

El portavoz del grupo socialista en el Parlamento andaluz, Mario Jiménez, fue más allá y afirmó que si clausura la planta "el padre de ese cierre es la empresa y la madre el Gobierno central" y, a su juicio, "ambos deben sentarse y el Ejecutivo hacer presión" para evitar dicho cierre, pero "esto no es nuevo, lo sabe el Gobierno y la compañía".

Jiménez apeló a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, a la que llamó "ministra de desempleo", natural de San Juan del Puerto, e indicó que "tiene mucha capacidad para presentar a la empresa argumentos para que ésta no cierre porque está en la mano del Gobierno que siga adelante".

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, presentó ayer los datos del estudio que ha elaborado la Junta de Andalucía, contrastado con Ence, y aseguró que la compañía va a recibir en 2014 "17 millones de euros menos" y por eso "cierra" la planta onubense.

Caraballo detalló que la empresa "tendrá una merma en primas del 70,8% y pasará de tener una retribución de 18,4 en 2013 a 5,3 en 2014 y es fruto de la reforma eléctrica del Gobierno central", o lo que es los mismo: este año va a recibir 17 millones de euros menos y por eso cierra la planta onubense", resumió Caraballo, que destacó que se trata de "una decisión política y cada partido decide lo que tiene que hacer cuando llega al poder".

El también secretario general del PSOE en Huelva señaló que "no vamos a admitir que el PP diga que tenemos un complot con la empresa porque no tiene ni pies ni cabeza" y criticó que "el PP quiera quitarse responsabilidad de encima, que tiene que asumir por las decisiones tomadas por el Gobierno".

Mientras, el PP lamentó que en lugar de ayudar a resolver el conflicto, tanto Ignacio Caraballo como Mario Jiménez se "hayan convertido en portavoces de Ence". Según el secretario general del PP de Huelva, Guillermo García Longoria, "tanto Caraballo como Jiménez, que son la voz del empresario, son expertos en dejar tirados a los trabajadores, como ya hicieron tras el cierre de Astilleros y Foret a cuyas plantillas engañaron", por tanto sentenció el popular, "ni Caraballo ni Jiménez son de fiar porque su historial en Huelva les delata".

El coordinador provincial de IU, Pedro Jiménez, garantizó el respaldo total de Izquierda Unida a los trabajadores y trabajadoras de Ence y a las acciones y movilizaciones que el comité de empresa está planteando para frenar el Expediente de Regulación de Empleo propuesto por la empresa.

Jiménez trasladó a los representantes sindicales que IU participará activamente y realizará un llamamiento a todos sus militantes y simpatizantes para que participen en la manifestación que los sindicatos ultiman para próximas fechas contra el cierre de la planta.

La Junta de Andalucía y el sindicato CCOO lamentaron la falta de confianza y de sensibilidad de los responsables de la dirección empresarial hacia los trabajadores y la provincia de Huelva al proponer un cierre patronal y un expediente de regulación de empleo "alevoso y altamente nocivo para la economía onubense", durante un encuentro institucional entre el delegado del Gobierno andaluz, José Fiscal, y el secretario de CCOO en Huelva, Emilio Fernández,

stats