UNIA
Formación de dirección y gestión de parques tecnológicos en la UNIA
El curso de formato virtual se desarrollará en otoño y la matrícula está abierta hasta el 15 de septiembre.
Cursos de la UNIA en La Rábida: Cómo hacer una película con una novela
La directora y guionista Ana María Ruiz López defiende que cine y literatura "no se pueden comparar con los mismos parámetros".
Huelva y la Atlántida: una realidad científica
Científicos de todas las disciplinas se reúnen en los cursos de verano de la UNIA para constatar las evidencias sobre la existencia de la mítica civilización y su ubicación en la costa onubense. ¿Estuvo en Huelva la Atlántida?. Huelva y la Atlántida. La ciencia tras el mito.
Los Cursos de Verano de la UNIA en La Rábida finalizan con 550 alumnos
Más de 2.900 personas disfrutan de los conciertos del 'Ciclo Cultura Abierta'.
Huelva, en el futuro mapa prometedor de la descarbonización de la industria
Una mesa redonda con Cepsa, Endesa y Aiqbe cierra el curso de la UNIA 'Tecnologías de la descarbornización: La transición hacia una industria neutra en carbono'.
Andrés Nadal habla sobre la fascinación de las historias en La Rábida
El escritor dirige el curso de Escritura de Novela en la sede onubense de la UNIA. Reflexión sobre la leyenda de la Atlántida .
Manuel Pimentel cree que la leyenda de la Atlántida recoge el estado de la sociedad actual
El editor y escritor considera que "no es sólo una cosa de poetas y locos" en un curso de verano de la UNIA.
La UNIA, presente en la Universidad de Antioquía
La Universidad Internacional de Andalucía celebra en Colombia el 'IX Curso de Biología Celular y Molecular de Tripanosomátidos' y el 'IX Simposio de Biología Celular y Molecular de la Enfermedad de Chagas'.
Una historiadora afirma que el origen de la escritura proviene de Huelva 3.000 años antes que los fenicios
Reconoce que han intentado agredirla físicamente desde que divulgara su descubrimiento.
La UNIA aborda en La Rábida la carrera por descarbonizar la industria
La adopción de energías renovables, el hidrógeno verde o la captura directa de carbono y metano en la atmósfera son las claves para reducir emisiones en un contexto de emergencia climática.