Teoría de los océanos azules

Club MKS Huelva

Hay algo que nadie nos enseña cuando decidimos emprender: no siempre se trata de competir

Un mar azul.
Un mar azul. / M.G.
Antonio Romero Vallín - Especialista en gestión comercial y experiencia de cliente

Huelva, 21 de julio 2025 - 05:00

¿Y si dejaras de competir y empezaras a crear?

“En un mundo que lucha por la atención, diferenciarse no es una opción, es la clave para crecer sin miedo a la competencia”

Hay algo que nadie nos enseña cuando decidimos emprender: no siempre se trata de competir. Vivimos en una cultura empresarial obsesionada con ganar clientes, bajar precios y estar por encima del resto. Sin embargo, existe una alternativa mucho más inteligente, rentable y sostenible: crear tu propio espacio de mercado. Así lo explica la Teoría de los Océanos Azules, una estrategia que invita a dejar de pelear por los mismos clientes y atreverse a crear una oferta única donde no exista competencia directa.

De Batallas en Océanos Rojos a Oportunidades en Océanos Azules

Imagina un mar lleno de empresas vendiendo productos o servicios similares, tratando de destacar en un mercado saturado. Esto es lo que W. Chan Kim y Renée Mauborgne llaman un Océano Rojo. Los precios bajan, los beneficios se reducen y la pelea por sobrevivir deja un rastro de empresas agotadas y clientes insatisfechos.

En cambio, un Océano Azul es un espacio nuevo, una categoría distinta que nadie había explorado antes, donde no tienes que competir porque simplemente eres el único ofreciendo esa propuesta. Innovar en valor y crear nuevas experiencias para un público que hasta ahora no tenía esa opción es la clave para dejar de luchar y empezar a liderar.

Casos Reales que Inspiran

A lo largo de los años, hemos visto cómo empresas de todos los tamaños decidieron dejar de pelear y empezar a crear. Por ejemplo, Cirque du Soleil, fusionó el circo tradicional con el teatro contemporáneo, eliminó elementos obsoletos como los animales y atrajo a un público adulto que nunca antes había asistido a un circo.

En Huelva, Growersgo ha entendido muy bien este concepto. No es un hotel tradicional, ni una casa rural, ni un centro de coworking al uso. Es un espacio de bienestar, trabajo colaborativo y networking profesional, diseñado para personas que buscan desconectar de la rutina y reconectar consigo misma y otros emprendedores. Ofrecen alojamiento, actividades de desarrollo personal y profesional, experiencias de ocio consciente, yoga, charlas y talleres de emprendimiento, y un ambiente natural que invita a crear, colaborar y descansar.

Growersgo ha creado su propio océano azul combinando alojamiento, salud emocional, ocio de calidad y relaciones humanas en un entorno inspirador y desestresante. Un espacio anti-estrés donde trabajar y cuidarse van de la mano.

¿Cómo se crea un Océano Azul?

Hay cuatro puntos a mi entender muy importantes a tener en cuenta:

  • ¿Qué puedes eliminar que tu sector da por hecho pero que nadie valora realmente?
  • ¿Qué deberías reducir porque está sobredimensionado sin aportar valor
  • ¿Qué puedes aumentar para mejorar significativamente la experiencia de cliente?
  • ¿Qué puedes crear que nunca se haya ofrecido antes en tu mercado?

Responder con honestidad a estas preguntas puede abrirte caminos insospechados y darte la oportunidad de liderar una categoría que, hasta ahora, nadie había imaginado.

También para negocios pequeños

Esta Teoría no es exclusiva de las grandes marcas. Un comercio local podría transformar su oferta vendiendo productos personalizados de proveedores locales, un bar de barrio podría convertirse en un espacio de microconciertos íntimos. Incluso una academia de inglés podría ofrecer sesiones de conversación mientras se hacen rutas de senderismo. Solo hace falta cambiar la mirada, es cuchar con atención las necesidades reales de las personas y atreverse a ser diferente.

El valor de No Competir

En momentos de dificultad económica, saturación de oferta y consumidores más exigentes, las empresas que triunfan no son necesariamente las más grandes o las más agresivas, sino aquellas que saben crear valor donde otros no lo ven. No se trata de hacerlo todo mejor, sino de hacerlo distinto.

Así que si tienes un negocio, estás a punto de emprender o te gustaría reinventarte profesionalmente, quizá no necesites ser el/la mejor en competir. A lo mejor tu éxito está en dejar de competir y empezar a crear. Porque como dice la frase: “A veces el éxito no está en remar más fuerte, sino en cambiar de dirección”. Tal vez tu Océano Azul te está esperando, más cerca de lo que imaginas.

stats