Hace mucho, mucho tiempo, en un universo muy, muy pequeño...
Días de Cómics
Los Micronautas (1979), de Bill Mantlo y Michael Golden, una serie de historietas que estaban basadas en una exitosa línea de juguetes, que fue publicada como licencia por Marvel Comics
Un sabueso tras la noticia

En 1979, el título estrella de Marvel Comics era Star Wars, con 280.000 ejemplares vendidos al mes. Viendo el éxito, la editorial siguió negociando licencias para lanzar nuevas series. Los títulos nuevos con los que Marvel amplió el catálogo ese año estaban basados en licencias: Godzilla, Conan, La Mosca Humana, Hanna-Barbera, Tarzán, John Carter, Battlestar Galáctica, Shogun Warriors y ROM.
Una de las series estrenadas en 1979 fue Los Micronautas, basada en una importación americana de juguetes japoneses. En 1972, la compañía nipona Takara lanzó su línea de figuras Henshin Ciborg. Para bajar costes, se lanzó una versión reducida en 1974, llamada Microman, que vendían como alienígenas procedentes de un lugar llamado Micro Tierra.
En USA, en 1954 se funda Mego, que hasta 1971 fabrica juguetes baratos para quiosco. Entonces, compraron los derechos para figuras de acción de Marvel, DC y Star Trek. El éxito llevó, en 1976, a importar los Microman de Takara, renombrando como Micronautas.

Saltamos a Navidad de 1977, en casa de los Mantlo en Long Island, Nueva York. Los regalos para su nieto Adam iban a servir de inspiración a su hijo Bill, guionista de Marvel Comics. Adam Mantlo abrió sus regalos en casa de sus abuelos. Su padre, Bill, se dio cuenta de que lo que más le gustó eran las figuras de Los Micronautas, que le dieron la idea para una nueva serie de Marvel.
Bill Mantlo (Nueva York, 1951) había sido desde niño un devorador de cómics, lo que le llevó a matricularse en la Escuela de Arte y Diseño de Manhattan para especializarse en pintura, mientras estudiaba fotografía en Cooper Union School of Art.
Marvel dio a Mantlo su primer encargo, no como dibujante sino como guionista de la historia El Fuego Interior para Tales of the Zombie, revista de terror en blanco y negro. Poco después, Marvel necesita a quien escriba una historia de los Hijos del Tigre para Deadly Hands of Kung Fu, revista en blanco y negro de artes marciales. No se podía dar el trabajo a otros guionistas sin interferir en lo que estaban haciendo.
Entonces, Mantlo se ofreció, y ése fue su trampolín a la categoría de guionista profesional. Con esta historia dibujada por George Pérez, titulada Tigres en la Jaula de la Mente, comenzó su etapa en Deadly Hands of Kung Fu desde 1974 a 1977, y allí crearía al Tigre Blanco, primer superhéroe hispano. Se aseguró una reputación de guionista que podía entregar un número de relleno cuando los creativos regulares de una serie se retrasaban con fechas de entrega. Trabajó en series de Marvel como The Uncanny X-Men, The Mighty Thor, Marvel Team-Up, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man, The Incredible Hulk, Alpha Flight, The Champions… Su gusto por la ciencia ficción le llevó a crear ROM, Caballero Espacial (1979), Los Micronautas (1979) y Piratas del Espacio (1985).

Mantlo presentó la propuesta del cómic Los Micronautas y trató de que Marvel adquiriese los derechos. La negociación con la juguetera no fue difícil. Los juguetes ya eran muy populares, y que Marvel diera trasfondo a los personajes, ampliando el reparto junto a nuevas naves, vehículos, etc, multiplicaba las posibilidades de ampliar la línea y llegar a un nuevo nicho de mercado.
Mego cedió un gran lote de productos, que contenía incluso prototipos sin fabricar, y permitió a Marvel elegir personajes para su adaptación, creando historias sin interferencias. Mego bautizó sus figuras y accesorios, pero sin trasfondo, así que Mantlo les creó un pasado que iría revelando en el cómic.
Se sugirió a Jack Kirby como artista, pero su contrato con Marvel estaba finalizando. George Pérez se interesó, pero estaba ocupado. Marvel sugirió a Mantlo el nombre de Michael Golden, joven que saltó de la ilustración y el arte comercial al cómic, haciendo un gran trabajo en títulos de DC como Batman Family y Mister Miracle.
Bill Mantlo y Michael Golden crearon personajes nuevos y perfilaron los de Mego. Entre los primeros se encontraban Bug y Marioneta. Bug funcionaba como alivio cómico. La Princesa Marioneta no tenía juguete propio y se creó como interés romántico del Comandante Rann, cuya figura de referencia era Space Glider.
La próxima semana: Carrera en Oklahoma (1960), de René Goscinny y Morris, álbum de Lucky Luke ambientado al inicio de la colonización de una gran extensión de tierra previamente reservada a los indígenas.
También te puede interesar
Lo último
CONTENIDO OFRECIDO POR SIBARI REPUBLIC
Contenido ofrecido por quantica