WWF y Greenpeace se felicitan por el cese de los vertidos de fosfoyesos

La Audiencia Nacional rechaza el recurso de súplica presentado por Fertiberia y FMC Foret para que no se adelantara la fecha de 2012 a finales de 2010

Las balsas de fosfoyesos, con el hospital Infanta Elena al fondo.
Las balsas de fosfoyesos, con el hospital Infanta Elena al fondo.

El secretario de FIA-UGT en Huelva, Luciano Gómez, lamentó ayer la decisión de la Audiencia Nacional de rechazar el recurso de súplica presentado por las empresas Fertiberia y FMC Foret al auto judicial en el que se adelantaba el cese de los vertidos a 2010 en lugar de 2012 que "es la fecha consensuada por todas las partes implicadas". Por contra WWF y Greenpeace se felicitaron por al decisión.

Gómez, en declaraciones a Europa Press, destacó que tras esta decisión judicial ambas empresas están abocadas al cese de los vertidos en 2010, lo que provocará "un efecto dominó en el Polo", debido a las sinergias entre Fertiberia, Foret y Nilefos.

En este sentido, el ugetista recordó que la empresa y la plantilla "seguirán peleando por el futuro industrial", a lo que añadió que el Tribunal Supremo "aún no se ha pronunciado" sobre el recurso de casación interpuesto ante la decisión de la Dirección General de Costas que planteaba la rescisión de la concesión administrativa para el vertido de fosfoyesos.

Asimismo, Gómez confió en que la empresa "asuma sus responsabilidades" con la plantilla y garantice las prejubilaciones acordadas, así como "la continuidad de la planta", a la par que solicitó a las administraciones que apoyen a los trabajadores porque "no tienen la culpa" y lamentó "el desacuerdo" entre la Junta y el Gobierno central.

En esta misma línea, instó a las administraciones a "dar una solución política" al conflicto, ya sea a través de una moratoria o bien con medidas sociolaborales, indicando además que los trabajadores no descartan las movilizaciones "si fuera necesario". Por su parte, WWF y Greenpeace valoraron de forma "muy positiva" la decisión de la Audiencia Nacional, que confirma que la planta de Fertiberia deberá parar los vertidos de fosfoyesos a las marismas del río Tinto antes de finales de diciembre.

De este modo, el auto de la Audiencia remitido ayer a WWF, con fecha 17 de febrero de 2010, rechaza el recurso de súplica interpuesto por la empresa contra otro auto de diciembre de 2009, en el que se decidía la ejecución de la sentencia que confirmaba la caducidad de la concesión a la empresa.

La Audiencia Nacional también rechazó el recurso de súplica interpuesto por Foret, que pretendía oponerse al cumplimiento de la sentencia, aunque este Tribunal ha considerado que, "al no haber sido parte del procedimiento, no podía intervenir en la ejecución de la sentencia". El secretario General de WWF, Juan Carlos del Olmo, manifestó que "una vez más los tribunales confirman que el interés general debe ser la defensa del medio ambiente y la salud de los ciudadanos por encima de los intereses particulares".

Para el responsable de la campaña de contaminación de Greenpeace, Julio Barea, "la situación actual ha sido provocada por falta de responsabilidad de la empresa y la desidia de las administraciones implicadas".

stats