La Junta garantiza un plan para el PCTH de Aljaraque tras cinco años de espera
Empleo resuelve servicios básicos en el edificio 2.000 y analiza con la Agencia IDEA el futuro del parqueEl Ayuntamiento de Aljaraque prepara la urbanización perimetral del edificio 7.000
El edificio 7.000 del PCTH de Aljaraque permanece cerrado desde su construcción.
/
Josué Correa(Huelva)
Inaugurado en diciembre de 2009 como una obra capital en el desarrollo económico de la provincia, en plena época de expansión y con el objetivo de ser un polo para la instalación de empresas tecnológicas, el Parque Científico y Tecnológico de Huelva (PCTH) camina hacia su primera década de vida muy lejos de sus objetivos iniciales. Hoy sobrevive con un porcentaje muy bajo de sus posibilidades desarrolladas y a la espera de un plan de reactivación que lo saque del agujero en el que se haya inmerso desde que en 2014 comenzasen sus problemas de viabilidad. Apenas cinco años después de su inauguración fue intervenido por la Agencia para la Innovación y el Desarrollo de Andalucía (IDEA) mediante una ampliación de capital de tres millones de euros.
El concurso en 2014 y la salida de la Universidad liquidaron el proyecto inicial
El PCTH es dependiente hoy, tras la intervención de la Junta de Andalucía para recomponer su accionariado en, un intento por evitar su colapso, de la Agencia IDEA. Precisamente, el delegado en Huelva de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, y Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Antonio Augustín (Cs), mantuvo el pasado martes un encuentro en Sevilla con los responsables de la Consejería con el futuro del PCTH sobre la mesa. La respuesta, según fuentes de Empleo, fue clara. “La Junta garantiza la reactivación del polígono “con planes realistas y adaptados a las verdaderas posibilidades”. Hace unos meses se produjeron las primeras intervenciones para resolver problemas básicos de habitabilidad en el edificio 2.000 como averías en el aire acondicionado, cierres, puertas y otros elementos sencillos que por la falta de mantenimiento presentaban carencias. El alcalde aljaraqueño, David Toscano (PP), valora de forma “muy positiva” los contactos con Empleo, donde destaca “una actitud de comprensión y colaboración para dar una solución para el PCTH”.
Consejería de Empleo, delegación en Huelva y Ayuntamiento abren una vía para la recuperación
Actualmente hay 17 empresas instaladas en el edificio 2.000, que se encuentra “al 80% de su capacidad”, señalan fuentes de Empleo. El espacio libre es insuficiente para responder a la demanda de expansión de los actuales inquilinos y de empresas interesadas. Por ello, el Ayuntamiento de Aljaraque trabaja en el rediseño del plan que permita reurbanizar los accesos al edificio 7.000 para ponerlo en funcionamiento “a medio plazo”, confirmó el concejal de Desarrollo Local, Nuevas Tecnologías y Transparencia, Francisco Moreno (Cs), para quien “el problema está en el origen, en una falta de planificación y de criterio propio de otra época”. Se trata de “solucionar la urbanización perimetral del edificio 7.000 para que se pueda abrir lo antes posible, la limpieza del polígono, su señalización y cuestiones similares nos permitan ponerlo de nuevo en el mercado”. Anuncia que “empresas interesadas hay y recibimos propuestas frecuentes, pero el problema es que desde que IDEA asumió el accionariado para evitar la quiebra del proyecto no se ha ejecutado un plan que contemple siquiera el precio de alquiler de los espacios o su puesta en el mercado inmobiliario porque no es una función de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía , con lo que tenemos un Parque Tecnológico con muchas posibilidades que lleva cinco años sin que nadie se haya preocupado por potenciarlo”.
La inclusión de una partida presupuestaria en 2020 es esencial para relanzar el parque
La Consejería califica como “prioritaria” la reactivación del PCTH. Actualmente hay abierto un plan de “estudio y diagnóstico” para tener un plan de actuación definitivo con el que “priorizar los elementos que hay que resolver a corto plazo, a medio y en un futuro”. El compromiso adquirido en Sevilla fija la liberación de “las partidas presupuestarias necesarias” para resolver los problemas inmediatos y afrontar las obras del edificio 7.000, señala la Junta de Andalucía.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios