España

Urdangarín recurre contra la fianza civil

La defensa de Iñaki Urdangarín ha presentado recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Palma en contra de la fianza de responsabilidad civil de 8.189.448 euros fijada por el juez que instruye el caso Nóos por las posibles responsables pecuniarias que puedan derivarse de la causa.

El Tribunal Superior de Justicia de Baleares informó ayer de la presentación de dicho recurso ante la Audiencia, que se produce después de que el juez instructor, José Castro, rechazara en un auto dictado el pasado 14 de marzo los dos recursos de reforma contra la fianza, de carácter solidario, que habían presentado tanto Urdangarín como su ex socio Diego Torres.

En el auto en el que desestimó los recursos, el juez Castro negó que su instrucción esté causando "quebranto al derecho de defensa" de Urdangarín, como había planteado el abogado del duque de Palma y defendió la correcta argumentación de la fijación de fianza.

Castro impuso esta caución el pasado 30 de enero en un auto de más de 500 páginas.

Aunque haya recurrido por dos veces la fianza, la defensa de Urdangarín presentó en febrero un listado de sus bienes a efectos de embargo ante el Juzgado de Palma, ya que la caución debe ser constituida independientemente de los recursos que se planteen.

Castro dictó el 26 de febrero una providencia para que la Agencia Tributaria le informe sobre las cuentas corrientes, depósitos y activos financieros de Urdangarín y Torres. Lo primero que se procura para atender la fianza civil es conseguir dinero en efectivo de los imputados y en una segunda fase se recurriría al embargo sus bienes.

El caso Nóos investiga el supuesto desvío de más de 6,1 millones de fondos públicos al Instituto Nóos y a la Fundación Cultura, Deporte e Integración Social, entidad heredera de la primera. La lista de imputados aumentó ayer con la incorporación de Dulce Linares, ex jefa de gabinete del que fuera presidente de Baleares Jaume Matas entre los años 2003 y 2007, en relación a la contratación de Nóos por parte del Gobierno balear.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios