Día grande en el Rocío con la función del voto
Rocío Chico
El obispo Santiago Gómez oficia el acto central del Rocío Chico
Tras la misa, tendrá lugar la procesión eucarística

El Rocío Chico celebra hoy su día grande. Desde 2019 no ocurre, a causa de la pandemia, esta cita a la que están llamados los rocieros y devotos de la Virgen. Así, a las 10:00 tendrá lugar la función del voto que oficiará el obispo de la Diócesis de Huelva, Santiago Gómez. Durante la misa cantará la Agrupación Rociera armonizada por los directores del Coro Infantil de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte. Una vez finalizada la misa tendrá lugar la procesión eucarística por los alrededores del santuario.
El día de hoy pone fin al Rocío Chico, que por fin ha regresado a la aldea después de la irrupción del coronavirus. Desde el martes y hasta el jueves se celebró el triduo con la presencia de cientos de devotos de la Virgen del Rocío.
La fecha de hoy, por historia, es inamovible. Según se explica en la web de la Hermandad Matriz, se conoce con el nombre de Rocío Chico al Voto de Acción de Gracias que "realizó el pueblo de Almonte en 1813, motivado por el gran desafío al invasor vivido en la antigua casa de los Ortiz de Abreu, en la calle El Cerro, en agosto de 1810; con motivo de la invasión de España por el ejército francés de Napoleón, a partir de 1808.
En efecto, el 17 de agosto de 1810, un grupo de patriotas, asaltó el cuartel que en la localidad había establecido el ejército francés, dando muerte el capitán Pierre Douseau y a cinco soldados a sus órdenes. Este hecho, que estaba gravemente penado por el ejército invasor, fue el desencadenante de su propósito de “saquear, incendiar y degollar” a su población. A lo que Almonte hizo frente con la oración, invocando entonces la mediación de su Patrona, la Virgen del Rocío. Un ruego que fue escuchado, hasta el punto de que nunca llegaron hasta la villa los ochocientos infantes franceses que habían mandado desde Sevilla para aniquilar a la población.
Con motivo de estos acontecimientos y cuando el ejército francés se retiraba definitivamente de España, los representantes del pueblo de Almonte, Ayuntamiento, Clero y Hermandad Matriz, deseando manifestar el reconocimiento y gratitud, acordaron, el día 16 de agosto de 1813, hacer un voto formal y expreso, en su nombre y en el de las generaciones venideras, por el que “en adelante y para siempre jamás, pasarán la madrugada del 19 de agosto en El Rocío, celebrando por la mañana solemne misa en la ermita, en acción de gracias por el singular favor de la salvación del pueblo”.
La Virgen del Rocío preside el altar de su santuario y está vestida al igual que en la romería. Luce el traje confeccionado por el taller de bordados de la Hermandad Matriz en 2015. Se trata de un terno compuesto por saya, corpiño, mangas, sobre mangas y el traje del Niño. El manto es el conocido como de Pentecostés, realizado en el taller de bordados de Santa Bárbara, en 2011. La Virgen y el Niño llevan las coronas de 1919 de su coronación canónica. Las ráfagas son las de punta de martillo, en plata sobredorada, de 1949.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clece
Contenido ofrecido por Loiola