Andalucía

Baja el agua embalsada en Andalucía por tercera semana consecutiva

Vista parcial del embalse de La Viñuela, en Málaga.

Vista parcial del embalse de La Viñuela, en Málaga. / Gema Rubio

Los andaluces vuelven a mirar al cielo y no atisban el milagro. Después de un invierno muy húmero, con insólitas aguas miles durante toda la Semana Santa en gran parte de Andalucía, la falta de lluvias, el calor y el uso común están provocando una reducción del agua embalsada en las presas andaluzas. Ya son tres semanas de bajadas. En su conjunto, los embalses andaluces han perdido un 0,3% de su capacidad en la última semana, quedándose al 43,2% con todo un verano por delante.

El agua que registran los embalses de la región hasta el 21 de mayo era de 5.170 hm3, lo que suponen 1.935 hm3 más que en la misma semana del año pasado, según los datos de la Junta de Andalucía. La situación hídrica, en comparación con la media de la última década, sigue siendo de escasez.

La demarcación hidrográfica del Guadalquivir, gestionada por el Gobierno central, se encuentra al 46,7% después de sufrir un descenso del 0,4%. En una semana, los embalses de la demarcación más importante de la región ha perdido 29 hm3 hasta quedarse en los 3.751 hm3. La media de los últimos diez años a estas alturas era de 4.515 hm3, según los datos del Ministerio de Transición Ecológica.

Son tres las demarcaciones que gestiona la Junta de Andalucía: las mediterráneas, la Guadalete-Barbate y la del Titnto-Odiel-Piedras. El agua acumulada en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas ha sido en el último registro de 372 hm3, lo que representa el 32,3%. No hay variación con respecto a la semana anterior. Las reservas medias en la década precedente es de 653 hm3.

En la confederación Guadalete-Barbate, con una capacidad total de 1.651 hm3, el agua embalsada asciende a 494 hm3 (el 29,9%), con un descenso de 5 hm3 en la última semana. El promedio acumulado en los diez años anteriores es de 966 hm3.

En lo que respecta a la demarcación del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza, sus embalses acumulan 195 hm3. La reducción en relación al registro anterior es de 4 hm3, mientras que la media de la década precedente es de 191 hm3, según los registros que ofrece el ministerio.

El norte de España está en máximos 

Por comunidades autónomas, según analiza la agencia Efe, las que almacenan más agua son la Comunidad Foral de Navarra (94,5%), Asturias (92,3%) y Castilla y León (91,6%), Comunidad de Madrid (88%), Galicia (88,5%) y País Vasco (86,5%), Aragón (87,4%), La Rioja (73,9%) y Extremadura (68,8%), Castilla-La Mancha (53,8%) y Cataluña (58%). En lo últimos puestos de las autonomías que menos aguan embalsada albergan son Cantabria (47,4%), Andalucía (43,1%), Comunidad Valenciana (42,3%) y la Región de Murcia (27%).

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios