Provincia

Hinojos plantea el uso ganadero y turístico de su marisma frente a la pérdida de ayudas

  • En la actualidad tiene restringida a 850 cabezas el pastoreo; estudia aumentar esa cifra para subir los ingresos por este concepto La licitación de una ruta turística, otra alternativa

El Ayuntamiento de Hinojos se planta ante la decisión del Gobierno de suspender las subvenciones a las áreas de influencia de los parques nacionales, destinadas a compensar a los municipios que los albergan por las restricciones de usos que conlleva la protección de estos espacios. Tras la progresiva reducción de los fondos destinados a este capítulo presupuestario en los últimos años, en los Presupuestos Generales del Estado de 2013 Hinojos se ha quedado sin los 150.000 euros que cobró el pasado año y su alcalde advierte: puesto que no llegan esas subvenciones, el municipio se plantea el uso ganadero y turístico de la marisma de titularidad municipal sin tener en cuenta las restricciones impuestas.

El alcalde de Hinojos, Miguel Ángel Curiel (PSOE), justifica su amenaza: "Si el Gobierno no cumple con su parte del pacto y retira de forma unilateral las indemnizaciones, nosotros tampoco nos consideramos obligados a seguir restringiendo el uso". En la actualidad, el municipio condal no puede acceder libremente a las 8.500 hectáreas de la marisma de Hinojos, sino que tiene limitado la entrada en la zona a diez personas al día de jueves a domingo, siempre con autorización previa del Parque Nacional. El uso ganadero está restringido a 850 cabezas al año y en cuanto al posible aprovechamiento turístico de esa riqueza natural, sólo hay una ruta en la zona que gestiona también el Espacio Natural Doñana.

Son estos límites los que el Ayuntamiento está dispuesto a sobrepasar para compensar la pérdida de esos 150.000 euros. Como ya denunció el Consistorio, en 2012 la cantidad designada supuso para Hinojos la contratación de 41 empleados, que sumaron 951 peonadas a lo largo del año. Los ingresos provenientes de la subvención de Parques Nacionales se emplean en obras en el municipio, con la particularidad en los últimos años, destaca Curiel, de que "son gestionadas por el propio Ayuntamiento, por lo que los contratos se quedan para los ciudadanos de Hinojos", mientras que anteriormente se adjudicaban las obras a empresas "que tenían sus propios empleados".

Para recuperar esos ingresos perdidos y con ellos la posibilidad de continuar las obras, el Ayuntamiento plantea la posibilidad de aumentar la carga ganadera en la marisma, que gestiona el Consistorio. Hasta ahora cobra unos 30.000 euros anuales en concepto de tasa de pastoreo, una cifra que podría elevarse para cubrir parte del agujero. Pero sobre todo, Hinojos quiere impulsar el uso turístico de su territorio, con la opción de emplear su terreno en alguna ruta, licitando el Ayuntamiento este servicio por un canon. "Se trata de convivir", prosigue Curiel, "no se puede convertir el Parque en un enemigo". Con un 84% de su territorio protegido por pertenecer al Espacio Natural doñana, el municipio ve restringido su desarrollo a pesar de tratarse, señala el Ayuntamiento, de un término con grandes posibilidades turísticas, industriales, agrarias y ganaderas, con humedales aptos para plantaciones y bien situado. La imposibilidad de desarrollar esas potencialidades es lo que se ha venido compensando con "indemnizaciones", como denomina el Consistorio hinojero a las subvenciones a las áreas de influencia de los parques nacionales. En el caso de Doñana, para los cuatro municipios del Parque Nacional, se destinaron 411.960,21 euros en 2012; en 2007 fueron 709.682,60 euros.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios