Statkraft desarrollará su primer proyecto híbrido solar y eólico en España

La iniciativa, denominada Abrazadilla, supondrá una inversión de 45 millones de euros para construir una instalación eólica de tres aerogeneradores y una planta solar fotovoltaica

El director general de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, Alfonso Arroyo; la ministra consejera de la Embajada de Noruega, Anne Heidi Kwalsøren; y el director de Desarrollo de Negocio de Statkraft en España, Rodrigo Álvarez.
El director general de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, Alfonso Arroyo; la ministra consejera de la Embajada de Noruega, Anne Heidi Kwalsøren; y el director de Desarrollo de Negocio de Statkraft en España, Rodrigo Álvarez. / M.G.
R.C.M.

15 de julio 2025 - 12:23

La compañía noruega Statkraft, primer productor renovable de Europa, ha anunciado la tramitación de su primer proyecto híbrido de energía solar y eólica en España, que estará ubicado en la provincia de Burgos. El desarrollo, bautizado como Abrazadilla, combinará ambas tecnologías limpias y supondrá una inversión estimada de 45 millones de euros, además de la creación de 75 puestos de trabajo durante su fase de construcción.

El anuncio se ha realizado durante la inauguración oficial del parque eólico Cernégula, también en la provincia burgalesa, que cuenta con ocho aerogeneradores y una potencia instalada de 47 MW, suficiente para abastecer de energía renovable a unos 36.000 hogares y evitar la emisión de cerca de 30.400 toneladas de CO₂ anuales.

Abrazadilla se desarrollará en los municipios de Ausines, Ibeas de Juarros, Arceo de Burgos y Revilla del Campo. Contará con una instalación eólica formada por tres aerogeneradores que sumarán 21,6 MW, y una planta solar fotovoltaica de 16,5 MW, con lo que alcanzará un total de 38 MW de potencia combinada. Según Statkraft, esta hibridación permitirá mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales y garantizar un suministro más estable y continuo de energía limpia.

El proyecto ya dispone del permiso de acceso y conexión a la red eléctrica y ha obtenido un informe favorable de determinación de afección ambiental. En breve comenzará su periodo de información pública, paso previo a la obtención de las autorizaciones administrativas para su construcción.

Durante el acto de inauguración de Cernégula, el director de Desarrollo de Negocio de Statkraft en España, Rodrigo Álvarez, ha subrayado el compromiso de la empresa con la comunidad castellana y leonesa: “Castilla y León fue pionera en el desarrollo renovable en España y desde Statkraft queremos contribuir a que siga liderando esta transición, desde el diálogo con todos los actores implicados”.

El nuevo parque de Cernégula ha supuesto una inversión de 54 millones de euros y la creación de 140 empleos durante su ejecución. Destaca por incorporar diversas medidas de integración ambiental, como sistemas automáticos de parada de aerogeneradores para evitar colisiones con aves, proyectos de reforestación y la creación de una zona húmeda en Valdivielso, en colaboración con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. También se ha instalado un observatorio de aves en la zona perimetral de la laguna, con el objetivo de fomentar la biodiversidad y favorecer la investigación científica.

Statkraft ya cuenta en Burgos con el complejo eólico Páramo de Poza, de 101 MW, y opera una cartera de 1,4 GW de energía solar y eólica en diferentes regiones de España. Parte de sus plantas solares en Extremadura y Andalucía han sido reconocidas con el Sello de Excelencia en Sostenibilidad de UNEF, lo que refuerza su papel como uno de los actores más comprometidos con un desarrollo renovable responsable y respetuoso con el entorno.

stats