Los adolescentes del Campo de Gibraltar, protagonistas de la transición ecológica con el impulso de Fundación Moeve y Alternativas
Cerca de 8.000 jóvenes de la comarca participarán este año en el proyecto “Campo de Gibraltar, singular”, premiado por su valor social y su enfoque ambiental

El Campo de Gibraltar se convierte en escenario de transformación ecológica con los adolescentes como motor del cambio. La Coordinadora Alternativas, con el apoyo de la Fundación Moeve, desarrolla el proyecto “Campo de Gibraltar, singular”, una iniciativa galardonada con el Premio al Valor Social 2024, que busca implicar a la juventud en la transición energética y poner en valor el patrimonio natural y cultural de la comarca.
La propuesta, que prevé llegar a cerca de 8.000 jóvenes a lo largo del año, utiliza los espacios naturales del territorio —incluidos sus dos parques naturales y enclaves arqueológicos— como aulas abiertas para formar conciencia ambiental y fomentar el orgullo por la riqueza del entorno. A través de laboratorios verdes, actividades educativas y campañas en redes sociales, el programa enseña que pequeñas acciones cotidianas pueden contribuir a una transición ecológica justa, inclusiva y sostenible.
Durante una visita al Centro Varela en San Roque, Rocío Navarro y Estrella Blanco, responsables de Fundación Moeve, destacaron el papel transformador de este tipo de proyectos para avanzar hacia un modelo energético más justo que también llegue a los sectores más vulnerables.
Francisco Mena, presidente de la Coordinadora Alternativas, subrayó que “Campo de Gibraltar, singular” persigue un doble objetivo: romper estereotipos negativos sobre la comarca y dotar a los adolescentes de herramientas para ser protagonistas del cambio ecológico. “Tenemos la suerte de vivir en un lugar único. Este proyecto quiere que nuestra juventud lo valore y lo proteja”, señaló.
La Fundación Moeve lanzará en septiembre la próxima edición de los Premios al Valor Social, una de sus principales iniciativas para impulsar la sostenibilidad, la educación y la solidaridad desde el tejido social del territorio.
También te puede interesar
Lo último