Recomendaciones del Ayuntamiento de Huelva para prevenir la enfermedad del virus del Nilo

El consistorio incide en que esta dolencia generalmente se pasa de manera asintomática o con carácter leve

Refuerzan el control de mosquitos con virus del Nilo en Huelva: aumentan a 32 las trampas y adelantan un mes la campaña de vigilancia

Mosquito transmisor del Virus del Nilo Occidental.
Mosquito transmisor del Virus del Nilo Occidental. / Consejería de Salud

14 de mayo 2025 - 15:28

Huelva ya adelantó su campaña de control de mosquitos con virus del Nilo a mayo aumentando el número de trampas de vigilancia para evitar la propagación del mismo. El Ayuntamiento de Huelva incide en que la fiebre por el virus del Nilo Occidental (VNO o virus West Nile) es una enfermedad que se transmite a través de la picadura de este insecto volador y que generalmente se pasa de manera asintomática o con carácter leve.

Con idea de prevenir la enfermedad, desde el consistorio de la capital han compartido una serie de recomendaciones para prevenir las posibles picaduras que puedan sufrir los onubenses. La primera medida es usar repelentes en las zonas de la piel que se encuentran más expuestas como el cuello, los brazos o las piernas, aunque otra medida puede ser emplear mangas de manga larga o chaquetas para evitar que los mosquitos puedan picar.

También recomienda evitar las actividades al aire libre durante las horas del amanecer y el atardecer, franjas en las que la actividad de estos insectos se intensifica. En cuando a medidas que se pueden tomar en las viviendas la principal medida es emplear mosquiteras tanto en puertas como en ventanas para evitar que entren. Es importante que se eviten puntos de agua estancada en los alrededores del hogar, ya que suele ser un foco para este tipo de insectos.

Casos registrados en humanos en 2024

En la provincia de Huelva solo se registraron dos casos de presencia del virus en humanos durante el pasado año, de un total de 207 en toda la comunidad andaluza. Uno de ellos, el de una vecina de Campofrío, que se recuperó y otro el de un hombre de Rosal de la Frontera, que tras permanecer más de mes y medio hospitalizado, falleció.

stats