Un mosaico de flamenco, jazz y electrónica
Juan Pérez Rodríguez presenta su nuevo disco en el Gran Teatro en el marco de Jazzymas




Tres años después de su concierto en el Gran Teatro de Huelva y tras su periplo por Estados Unidos, el pianista onubense Juan Pérez Rodríguez regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico, Mosaico, y lo hará en el mismo escenario, en el marco del festival Jazzymas. La actuación tendrá lugar esta noche, a partir de las 21:00.
Huelva forma parte de la gira que el artista inició en Chicago y con la que ha recorrido hasta ahora lugares como Washington, Nueva York, Detroit, Appleton, Toronto y Madrid. En la capital onubense estuvo tocando esta misma semana, (lunes, martes y miércoles) en el Café Jazz Populart, donde su nuevo trabajo discográfico "le ha encantado a la gente".
Mosaico tiene influencias flamencas, jazz y electrónica. Pérez comenta que es más flamenco que Fabulare, su primer disco, pero tiene más influjo electrónico, "es un sonido particular, es el piano flamenco desde la perspectiva moderna, un sonido sintetizado y electrónico, es un enfoque moderno del piano flamenco".
El pianista señala que ha tardado tres años y medio en prepararlo, "he grabado en Boston, Barcelona, Huelva, Reikiavik y en Palestina, por eso se llama Mosaico". Incluye once temas, todos compuestos por él, salvo una versión de Sombra y luz, de Jesús de la Rosa, líder de Triana, en la que cuenta con la colaboración de su hija, Jimena de la Rosa, "que recita un poema y ha quedado muy emotivo".
Además de Jimena de la Rosa, participan en el disco Carles Benavent, Pepe Roca y el padre del pianista, Juan Sombra, así como músicos palestinos, canadienses y de otras partes del mundo. Apunta que en estos últimos tres años ha estado viviendo en Nueva York, y ha estado tocando en clubes de jazz y teatros "de todo Estados Unidos". Aparte, ha estado de gira por Palestina y en Catar, intensas vivencias que le han hecho evolucionar profesionalmente y personalmente y que se reflejan en este segundo disco.
Indica que tocar en Huelva supone "mucha responsabilidad y mucha felicidad. Voy a actuar ante mi familia, amigos, gente que me conoce desde pequeño... Estuve actuando en uno de los principales auditorios de Toronto y ahora estoy más nervioso que entonces", a lo que añade que "estoy deseando compartir los temas del disco con mis conciudadanos".
Manifiesta que el Gran Teatro es muy especial para él, "aparte de haber visto actuar a mi padre allí, toqué por primera vez con el grupo Los activos chicos, cuando tenía unos seis años, y luego con el Conservatorio de Música, en los conciertos de fin de curso, que eran el no va más. Era mucha responsabilidad, se interpretaba música clásica y no te podías equivocar. Tengo muchas anécdotas".
Subraya que los que acudan esta noche al concierto del Gran Teatro se encontrarán con "mucho flamenco, mucha improvisación, tintes nuevos de sonoridades diferentes y actuales, y mucha química entre los músicos que estarán en el escenario". Junto a Juan Pérez tocarán Diego Amador, el percusionista, y Mario Carrillo, bajista. "Hay mucha conexión entre nosotros tres".
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Clece
Contenido ofrecido por Loiola