"Lo que digo lo hago de una manera directa, sin andarme por las ramas"

Esta noche, a las 22 horas, el polideportivo polideportivo municipal Antonio Gil Hernández de Punta Umbría se vestirá de gala para acoger el recital del gaditano

"Lo que digo lo hago de una manera directa, sin andarme por las ramas"
"Lo que digo lo hago de una manera directa, sin andarme por las ramas"

El Barrio, uno de los referentes del flamenco-rock andaluz actual, ofrecerá esta noche en la capital puntaumbrieña lo mejor de sí mismo a sus fieles seguidores onubenses.

-¿Cuándo empezó en el mundo de la música y cómo era su vida en el barrio gaditano de Santa María antes de ser popular?

-De adolescente empecé a tocar la guitarra. Me vine a Madrid y estuve actuando en tablaos flamencos para los señoritos, hasta que me di cuenta de que eso no era lo mío y empecé a cantar y a componer. Mi vida en el barrio era la de un niño normal que se crió escuchando el flamenco de los más grandes.

-¿Cómo recuerda ahora, con la perspectiva que da el tiempo, sus inicios en el mundo de la música?

-La vida de la noche es muy dura y lo era en la capital madrileña, rodeado de todo lo malo que puedas imaginar y, por supuesto, fue duro. Más adelante, cuando conseguí grabar mis primeros discos, no me hacían demasiado caso y he tenido que estar luchando día tras día hasta ahora mismo.

-¿Le da importancia al éxito, o es usted de los que no le hacen mucho caso?

-Si no tienes éxito, no vendes discos y no va nadie a verte a los conciertos. Por lo tanto, ¿a quién no le gusta tener éxito?. De todas formas yo no le hago mucho caso porque me gusta pasar desapercibido.

-Ha conseguido llenar pabellones incluso en Madrid. ¿Alguna vez pensó que podía llegar tan lejos con su flamenco-rock andaluz, que podría triunfar de Despeñaperros para arriba?

-Bueno, he actuado en Vista Alegre con mucho éxito cuando 'Ángel Malherido' y luego he llenado en varias ocasiones el Palacio de Los Deportes de Madrid. La verdad es que estas cosas, aunque siempre las deseas, nunca te las imaginas, pero ahora que se ha conseguido se siente una gran satisfacción.

-Es de los que gustan más de actuar en grandes escenarios o prefiere los lugares pequeños, más íntimos.

-No tiene nada que ver una cosa con la otra. La adrenalina que sueltas cuando actúas ante más de 15.000 personas no la tienes en un sitio pequeño, pero también en un teatro sientes la cercanía del público que no tienes en un pabellón.

-Usted compone sus temas. ¿Cómo lo hace, qué procedimiento creativo utiliza?

-La verdad es que no tengo una fórmula concreta. La inspiración nunca sabes cuando va a llegar pero hay que estar preparado porque yo soy muy difícil de inspirar. No soy de los que hacen 20 temas y luego seleccionan 10, los que me salen son los que van en el disco.

-¿Prefiere cantar al amor o al desamor?

-Me es indiferente, cada cosa tiene su momento.

-¿Hay mucho de autobiográfico en sus canciones?

-No. Precisamente yo suelo cantar más sobre temas que le preocupan a cualquier persona: el hambre, la paz, la salud, por supuesto el amor y el desamor. Las cosas que hay en la sociedad. No soy nada especial, pero lo que digo lo hago de una manera directa, sin andarme por las ramas.

-Si tuviera que elegir entre todas las canciones que ha compuesto, ¿con cuál se quedaría?

-Eso es como preguntarle a un padre que elija a uno de entre todos sus hijos. Todas las canciones merecen mi cariño, de todas formas en éste disco hay una muy especial que es 'Orgullo', dedicada a todos mis seguidores, los barrieros, que se merecen un homenaje.

-¿Qué es eso del 'sentimiento barriero'?

-Es el orgullo de haber empezado desde abajo, poquito a poquito y con pocas ayudas, el sentimiento de que la gente conozca y cante tus canciones.

-¿Dónde cree que está el secreto de su música para que sea capaz de llegar y gustar a tanta gente?

-El secreto, en parte, es debido a no llamar a engaño a hacer las cosas con sentimiento y pensando en el que me va a escuchar, escribir identificándome con él, hablar de temas candentes de la sociedad y utilizar un lenguaje urbano.

-Su voz es muy especial, única y eminentemente gaditana. ¿Qué tienen los gaditanos a la hora de cantar que se les reconoce a la legua?

-La verdad es que Cádiz siempre ha sido y sigue siendo cuna de grandes artistas, tanto en el flamenco como en el pop y el rock, supongo que tendrán algo que ver los genes.

-Hoy llega a Punta Umbría para presentar su nuevo disco a los onubenses, ¿qué encontrarán ellos en ese concierto?

-Serán casi dos horas donde cantaré casi todo el disco nuevo y la mayoría de mis éxitos. Es un concierto muy creativo con mucha fuerza y conexión. Habrá alguna que otra sorpresita, para que los fans escuchen temas que hace tiempo que no suenan.

-Podría triunfar en Latinoamérica, pero tengo entendido que es usted el que no quiere salir de España, ¿es así?

-Lo cierto es que, si me das a elegir, prefiero un concierto en Cádiz que uno en Buenos Aires.

stats