Huelva

Doñana, un aula de la naturaleza

Acercar el patrimonio natural de Doñana a los estudiantes de Secundaria y concienciarles de la importancia de su conservación es el objetivo del Aula Entorno, un programa de educación ambiental, organizado por la Fundación Doñana 21 y el Espacio Natural de Doñana, en el que los jóvenes pueden observar in situ la relación que han establecido los habitantes de la zona con el medio.

Aula Entorno, en la que se implica también al profesorado de los centros educativos, lleva dieciocho años funcionando ininterrumpidamente y han pasado por ella más de 7.000 estudiantes. En la última edición, que se desarrolló a lo largo de cinco semanas, participaron un total de 235 alumnos y 15 profesores de 1º de Secundaria, procedentes de once institutos de la comarca, entre los que se encuentran cinco de la provincia onubense: El Valle, de Hinojos; La Ribera, de Almonte; Catedrático Pulido, de Bonares; Odón Betanzos, de Mazagón, y Miguel de Cervantes, de Lucena del Puerto.

Tras una previa jornada formativa dirigida a los profesores en las instalaciones del Espacio Natural de Doñana, los alumnos de los distintos centros educativos, fueron pasando por el Aula de la Naturaleza del Centro de Visitantes de El Acebuche, donde se les enseñó el entorno. Se establecieron cinco grupos con los institutos participantes, uno por cada semana, permaneciendo cada uno de ellos por un espacio de tres días - de miércoles a viernes-.

Los estudiantes visitaron los centros de interés de Doñana, participaron en talleres de educación ambiental y realizaron diferentes actividades, que giraron en torno al desarrollo sostenible, la biodiversidad, cambio climático e identidad de la comarca.

Fue una intensa estancia a lo largo de la cual los alumnos de Secundaria pudieron ver parte de la fauna y flora del espacio natural. Durante estas jornadas los estudiantes estuvieron en la Rocina, el Acebrón, el Parque Dunar, el Palacio del Rey y el Asperillo.

Entre las novedades de esta última edición destacan la visitas al Palacio del Rey, así como la realización de distintos recorridos en vehículos todoterreno por diferentes enclaves de la Comarca de Doñana: itinerario Sur (zona de dunas y playa), Itinerario Norte (zona del coto del Rey hasta el centro de visitantes José Antonio Valverde) e Itinerario por la zona de cotos y Palacio del Rey (zona de matorral). Cada grupo pudo realizar uno de estos itinerarios.

También se encuentra entre las novedades la edición de un material didáctico específico para el profesorado, más completo y dinámico, que le ha permitido conocer el Espacio Natural de Doñana con mayor profundidad.

Las actividades que tuvieron una mayor aceptación por parte de los participantes fueron las de contacto directo con el Espacio Natural Doñana (Itinerario Sur, Norte y por los Cotos), así como el Lazarillo nocturno y la fiesta, donde se produjo un intercambio gastronómico y cultural entre los distintos municipios presentes.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios