Huelva

Campamento urbano en Maristas

  • La iniciativa reúne a diario a 90 niños en riesgo de exclusión social de entre 6 y 15 años

El Colegio Maristas de Huelva acoge, desde el 5 al 13 de agosto, uno de los campamentos urbanos más intensos del verano. Alrededor de noventa niños, cuya edad oscila entre los seis y los quince años, disfrutan a diario de una gran variedad de actividades bajo la supervisión de una treintena de monitores voluntarios.

La Asociación Un Nuevo Horizonte para mi Barrio, con el apoyo de la Congregación de los Hermanos Maristas, la ONG SED (Solidaridad, Educación y Desarrollo) y la Comunidad Educativa del Colegio Maristas de Huelva, se encarga de la completa organización del campamento. Los responsables llevan desde principios de año gestionando todo lo relacionado con una iniciativa que abre sus plazos de inscripción a partir del mes de junio.

La colaboración de la Obra Social La Caixa y la Fundación CajaSol permiten que la estancia de los participantes en esta aventura urbana sea posible a un asequible precio, 25 euros. "El precio hace que se adquiera el compromiso de venir a diario, pero si una familia no puede aportar el coste, no hay problema, se le pone facilidades'' explica José Luis González, educador y miembro del equipo de coordinación.

Los responsables admiten que "la capacidad máxima son 90 niños, de esa forma aseguramos el cupo de dos autobuses con los monitores necesarios para su atención''. Entre los participantes hay niños de la barriada Pérez Cubillas, de otros barrios de Huelva capital y centros de menores de la provincia. En cuanto a la financiación de la plaza de éstos últimos, González afirma que "los programas del propio centro se encargan de los costes''.

Cuando esta iniciativa vio la luz por primera vez, hace ya 21 años, Pérez Cubillas era el único barrio marginal de la capital que no contaba con una entidad solidaria de las características de la Asociación Un Nuevo Horizonte para mi Barrio. La organización cuenta con un local situado en la zona, donde realizan diversas actividades y talleres para los jóvenes durante todos los meses del año.

La actividad del campamento urbano comienza todos los días, fines de semana incluidos, a las 10:00 de la mañana y no llega a su fin hasta las 20:00. Los participantes se segmentan por edad en ocho grupos diferentes.

Cada año, el campamento escoge una temática diferente entorno a la cual se desarrollan la mayoría de sus actividades. En la presente edición, La máquina del tiempo del Doctor Martin y su alumno Mike llevan a los participantes a diferentes épocas cada día. Los griegos, la prehistoria, los primeros juegos olímpicos o el comienzo del Recreativo en 1889 son algunos de los históricos momentos que los niños han podido disfrutar durante las jornadas pasadas. En el día de ayer, Astérix y Obélix fueron los protagonistas, los pequeños debían ayudarles a cazar un jabalí con el objetivo de lograr el valor del día, la alegría. Porque, además, a diario se ponen en juego varios valores que, entre todos, deben conseguir.

No fue ésta la única actividad en el exterior que realizan a lo largo de estos nueve días de aventura, la Playa de Mazagón, el Aquopolis de Cartaya, la Biblioteca Provincial de Huelva o el Muelle del Tinto son algunos de los escenarios escogidos en esta ocasión para la realización de las diferentes actividades programadas. Por otro lado, a diario visitan la piscina del Polideportivo Andrés Estrada a las 12:30.

"La visita al Parque Acuático es mi actividad favorita'' confiesa Carmen, participante de 10 años. Los padres, por su parte, no esconden la alegría que les hace sentir que sus hijos participen en esta original iniciativa "disfruto cuando los niños disfrutan, es una satisfacción para nosotros'', afirma Manoli, madre de una de las niñas.

En su mayoría, se trata de niños que no podrían participar en este tipo de eventos de otra forma, niños en riesgo de exclusión social que hacen que "los monitores debamos estar muy atentos a su cuidado'', confiesa González.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios