El Ayuntamiento visibilizará los restos arqueológicos de la Plaza de las Monjas
Huelva| Pleno en la Gran Vía | recta final del mandato
IU logra el respaldo de todos los grupos para que el Consistorio, de acuerdo con la Junta, ponga en valor los hallazgos de 2007 y los vincule al futuro Museo Arqueológico en obras

Huelva/El Ayuntamiento de la capital se comprometió ayer a integrar y a visibilizar los restos arqueológicos hallados en la plaza de las Monjas, para que pasen a formar parte del escaso patrimonio histórico que se conserva en la trama urbana y en la ruta arqueológica de la ciudad.
IU logró ayer el respaldo de todos los grupos del Pleno (menos el de Cs, que no estuvo representado por ningún concejal tras la marcha de María Martín al Instituto Andaluz de la Mujer), para que el Consistorio, de acuerdo con la Consejería de Cultura, ponga en valor los hallazgos y los vincule al futuro Museo Arqueológico, cuyas obras están en marcha.
Según recordó la portavoz de IU, Mónica Rossi, en febrero y marzo de 2007 se realizaron actuaciones en la plaza que mostraron bajo el suelo la existencia de un importante edificio de la época romana que incluso contaba con un altar (está en el Museo de Huelva) en uno de sus accesos.
Tras esos hallazgos y ante la importancia de los mismos, se abrió un debate público y se manifestó la idoneidad de integrar los restos para el disfrute de la ciudadanía y el embellecimiento de la plaza pública. Sin embargo, ante la cercanía de la Semana Santa, Junta y Ayuntamiento optaron por enterrar todos los hallazgos, con el compromiso de que una vez finalizada dicha fiesta, se retomarían los trabajos de investigación y puesta en valor de los mismos. Los primeros terminaron, pero no así los segundos. Así, los restos fueron tapados.
Toda vez que han arrancado las obras del Arqueológico, IU valoró que “sería una magnífica antesala a este museo la exposición de los restos encontrados justo delante del mismo, de modo que se cree una conexión entre el museo y los restos”.
Aunque desde el PSOE se pidió más concreción y desde las filas del PP Manuel Remesal quiso introducir una transaccional para que sean los informes de los técnicos de la Consejería de Cultura y del Ayuntamiento los que determinen cómo se procederá a visibilizar e integrar aquellos hallazgos, finalmente no fue necesario, al explicar Rossi que la actuación, por ley, debe estar sujeta a los mismos.
Semana Santa sin publicidad electoral
El PP vio aprobada, con la abstención de Participa, su moción, defendida por Berta Centeno, para que se suprima la publicidad electoral en lugares emblemáticos durante la Semana Santa.
Aunque el equipo de Gobierno apoyó la iniciativa, el portavoz, Manuel Gómez, dejó claro que los populares “podrían haberse ahorrado la moción” porque lo que se propone “ya se ha tenido en cuenta”.
El PP, además, además, obtuvo el respaldo de los grupos para que el Ayuntamiento elabore un plan de limpieza, mantenimiento y vigilancia de monumentos.
También por unanimidad salió adelante la propuesta popular que puso sobre la mesa una serie de medidas de seguridad vial, como la instalación de aparcamientos para motocicletas o bicicletas en la zona de exclusión de la intersección entre la avenida de Italia y la calle Pinta que impida el estacionamiento de vehículos y permita la salida de vehículos de la calle pinta con visibilidad y evite el riesgo que existe actualmente.
La Policía Local elaborará un mapa de puntos negros de visibilidad para los conductores y peatones.
Respaldo unánime al nuevo paquete de medidas fiscales
La batería de beneficios fiscales anunciada por el alcalde, Gabriel Cruz, en el Debate del Estado de la Ciudad fue aprobada por unanimidad. En un mes, tras el periodo de información pública, entrará en vigor la modificación de las ordenanzas fiscales consensuada por los grupos políticos dentro de la comisión creada para tal fin.
En primer lugar, se establecerá una bonificación del 100% en las tasas de apertura y licencias de obras a ONG, fundaciones y demás asociaciones y entidades sin ánimo de lucro.
Por otra parte, se ampliará de manera muy sensible la bonificación reconocida en el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza en los supuestos de transmisión de la vivienda habitual por causa de muerte a favor de los descendientes y adoptados, los cónyuges y los ascendientes y adoptantes, llegándose a reconocer ésta bonificación en el grado máximo legalmente permitido del 95 % de la cuota.
Además, las tasas en concepto de concesión y transmisión de licencias de autotaxis se reducirán en más del 90 %, con una tarifa única de 325 euros. Se reducirán trámites burocráticos: se eliminará la obligación de estar al corriente de las obligaciones con la Hacienda Municipal para los contribuyentes que pertenezcan a una unidad familiar con necesidades o riesgo de exclusión.
Se suprimirá el requisito de abonar con anterioridad a ser solicitadas las tasas de licencia de apertura y declaraciones responsables. Además, se podrán abonar las tasas de cementerio a través del sistema de autoliquidación.
Freno a la ludopatía y las casas de apuestas en la ciudad

Por unanimidad se aprobó una iniciativa de IU sobre los juegos de azar y las casas de apuesta: una batería de medidas que incluye el no permitir la publicidad de este tipo de establecimientos en los lugares gestionados por el Ayuntamiento y estudiar las ordenanzas municipales para evitar la implantación de nuevos locales al menos en lugares cercanos a los frecuentados por la juventud.
El Ayuntamiento elaborará una declaración institucional para el próximo Pleno, el último del mandato.
Planes urbanísticos y Reglamento de Participación
El equipo de Gobierno municipal sacó adelante tres iniciativas que dan cobertura urbanística a importantes actuaciones dotacionales a desarrollar en la ciudad, tanto a nivel de mejora de equipamientos docentes como deportivos. Así, sin ninguna objeción fue aprobado definitivamente el estudio de detalle promovido por la Junta para la reforma, ampliación y adecuación del IES Rábida.
En lo que respecta al estudio de detalle para la ampliación y reforma de la Ciudad Deportiva del Conquero, impulsada también por el Gobierno autonómico, la propuesta tuvo luz verde definitiva con la abstención del PP. Y con la abstención de Mesa de la Ría se aprobó también definitivamente el planeamiento relativo a la parcela en la que se construirá el nuevo centro deportivo de Las Américas por parte de Diputación.
Además, el equipo de Gobierno también sacó adelante el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana, tras un meticuloso e innovador proceso participativo de más de dos años.
Con su aprobación inicial, se encara la recta final de un documento que actualiza el elaborado hace 20 años y que quiere ser un referente del nuevo carácter integrador del Ayuntamiento porque llega para garantizar a todos los onubenses las mismas oportunidades para opinar, expresar y participar en condiciones de igualdad en los asuntos públicos.
La emoción de una despedida
Le agradeció el “intenso trabajo” realizado en estos cuatro años, así como su “enorme cariño” a Huelva, su “sacrificio” y su “preocupación por la gente”. El alcalde, Gabriel Cruz, despidió ayer en nombre de los onubenses a María Martín tras su marcha al Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) destacando la suerte que para las mujeres onubenses supone en hecho de que la que fuera portavoz municipal de Ciudadanos sea ahora coordinadora provincial de este órgano dependiente de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación que encabeza Rocío Ruiz.
Muy emocionada, Martín cerró ayer, al darse cuenta en el Pleno de su renuncia como concejala, “cuatro maravillosos años de crecimiento personal y evolución”. Y es que, con lágrimas en los ojos, valoró que ser concejal del Ayuntamiento capitalino “es una de las cosas más bonitas que se puede hacer en la vida”.
Agradeció los consejos de los concejales, el apoyo de toda la Corporación –incluso mencionó a Ángel Sánchez, Antonio Ramos, Juan Manuel Arazola y Pilar Miranda, quienes han dejado de formar parte de la misma en el mandato que está a punto de cerrarse– y aseguró haber trabajado con un gran equipo.
Martín tuvo también palabras de agradecimiento para sus padres, para su marido, para sus hija Cayetana (concejala infantil hasta hace poco) y su pequeño Amalio, nacido en el ecuador del mandato tras once años de búsqueda.
Agradecida por la confianza que su partido ha depositado en ella, Martín abandonó el Salón de Plenos tras recibir el cariño y aplauso de todos sus compañeros. No aplaudieronRuperto Gallardo y Enrique Figueroa, que en junio de 2017 se marcharon del grupo municipal de Cs, en el que hasta hace unas semanas Martín ejercía como portavoz.
El que fuera presidente, Gallardo, y el exportavoz, Enrique Figueroa, no entregaron sus actas y pasaron a ser ediles no adscritos. Un mes antes, el comité de régimen disciplinario de Cs acordó la apertura de un expediente disciplinario a ambos ediles por posible incumplimiento de las directrices emanadas de los órganos competentes del partido al no querer restituir en la portavocía a Martín.
Desde la mitad del mandato, la ya exportavoz afrontó el solitario el complicado reto de capitanear el grupo naranja, que en estos momentos no cuenta con representación en el Pleno.
Aún no se sabe si en la sesión plenaria que queda por delante hasta el fin del mandato estará representado, toda vez que en el caso del PP, tras la marcha de la portavoz, Pilar Miranda, a la presidencia del Puerto la plaza vacante no ha quedado cubierta con Víctor Calvo, lo que ha sido criticado desde el grupo municipal del PP, que culpa al equipo de Gobierno de bloquear su entrada. Al respecto, el portavoz socialista, Manuel Gómez, explicó ayer que no ha habido intención alguna de impedir su entrada, de modo que achacó el asunto a los plazos que hay que cumplir. En el caso de Cs, la siguiente en la lista es Cinta Acuña.
También te puede interesar