recreativo

El Recre pide 10,5 millones al Ayuntamiento por el estadio

  • Reclama un reconocimiento de deuda por el dinero aportado en la construcción del campo La petición se aprobó el pasado 12 de noviembre por todos los consejeros, incluidos los municipales

Nuevo capítulo en el pulso entre el consejo de administración del Recre y el Ayuntamiento de Huelva. El Recre denuncia mediante una solicitud de acuerdo extrajudicial presentada el pasado miércoles en el consistorio que el Ayuntamiento asuma que le debe 10,5 millones de euros más IVA (16,5 por un error tipográfico en la última página en el texto original) de la construcción del Nuevo Colombino, 12,2 millones en total. El estadio se construyó hace más de una década con capital aportado por el Decano y fue inscrito a nombre del consistorio mediante un acuerdo transaccional que compensó al Recre con locales comerciales, suelo para su actual ciudad deportiva y un alquiler por 20 años, que posteriormente se prorrogó por 20 más.

El club pide, en base al estudio jurídico del bufete Rivero y Gustafson Abogados, al Ayuntamiento el reconocimiento de una deuda a favor de la entidad de unos 10,5 millones de euros más IVA, cantidad que según el Decano fue la aportada por el club en 1999 en la construcción del estadio Nuevo Colombino, que fue no obstante inscrito con titularidad municipal en base a un acuerdo transaccional posterior que los dirigentes actuales también denuncian por injusto. Mediante una reclamación extrajudicial fechada el pasado 9 de diciembre y firmada por Antonio Martín como consejero y secretario del consejo de administración albiazul, el Recre solicita atienda su petición "con el deseo bienintencionado de informar y concienciar a quien me dirijo de la idoneidad de devolver una estabilidad patrimonial al Recreativo que nunca debió perder", según el documento. En caso de no ser atendida su petición, los dirigentes recreativistas anuncian "el ejercicio de las acciones penales o civiles contra los sujetos responsables de los expresados hechos, por los presuntos delitos de usurpación, apropiación indebida y administración desleal de los artículos 245, 253 y 295 del Código Penal".

La solicitud de acuerdo extrajudicial recreativista se aprobó por unanimidad en la reunión del consejo de administración de la entidad del pasado 12 de noviembre. Los dos representantes municipales en el órgano rector recreativista, José Antonio García Zambrano y Manuel Daniel García, presentaron sus dimisiones dos semanas después por desacuerdos con el accionista mayoritario. Sin embargo, dieron su voto favorable a "la ejecución de una medida aprobada un año antes", señalaron ayer fuentes municipales a este diario. La puesta en marcha del proceso por lo tanto comenzó hace ya un año y no fue hasta el 12 de noviembre cuando el consejo de administración dio luz verde a la presentación oficial de la reclamación. No obstante, Huelva Deporte ha solicitado las actas de aquel consejo de administración para su estudio.

La reclamación se remonta a la construcción del Nuevo Colombino entre 1999 y el año 2000. Según el documento albiazul, Huelva Deporte recibió "el mandato" de la construcción de un estadio para el Recre y la obtención para ello de las subvenciones a las que el Decano como entidad no tenía acceso. El campo de fútbol fue concebido con un presupuesto inicial de 1.750.000 millones de pesetas (10.517.711, 83 euros más IVA), cantidad que "gestionada por la empresa mandatada" debía costear el Decano "en su condición de mandante y propietario de la obra". Según el Recreativo, la aportación municipal ascendió a 790.403,03 euros, según la tasación municipal, por la cesión de la parcela sobre la que se edificó el mismo. Esto supuso "el 6,98%" de la inversión total en la obra.

El Recre, Huelva Deporte y el Ayuntamiento de Huelva firmaron un convenio transaccional el 29 de julio de 2.003 por el que se compensó "el quebranto patrimonial" albiazul. Al club se le entregaron cuatro de los doce locales comerciales de los bajos del estadio, el alquiler por 20 años ampliados luego en 20 más y 42.500 metros cuadrados de suelo dotacional en el PAU 4 de la ciudad para la construcción de la actual Ciudad Deportiva (valorada entonces en 4.498.115 euros). Sobre este acuerdo la entidad denuncia "el fraude manifiesto cometido en cuanto a la valoración del suelo dotacional anteriormente referido y las restantes prestaciones supuestamente compensatorias" de la inversión del Recre en la edificación de su estadio. Este acuerdo, según la reclamación extrajudicial recreativista "no contaba ni estaba soportado por informe jurídico alguno ni tampoco de la intervención municipal". Señala el Decano por lo tanto que la compensación fue calculada "no en términos de mercado, sino en términos tales que permitiese una operación matemática de compensación simple de aquella cifra".

En su denuncia, el consejo de administración recreativista pone en duda la gestión realizada por sus homólogos de entonces "llamados supuestamente a defender los intereses del club y no del accionista (Ayuntamiento)". Al ser el consistorio propietario del 98% del club y titular único de Huelva Deporte consideran los dirigentes actuales del Decano que incurrió en "un supuesto de autocontratación".

Para argumentar su impugnación al acuerdo transaccional, la entidad albiazul recuerda que el Código Civil establece que debe existir "una contraprestación proporcional a los desembolsos dinerarios o en especie realizados por cada una de las partes", que en el caso recreativista "evidencia un supuesto de despojo y apropiación sin justo título". Por todo ello, el Decano solicita al consistorio "el reconocimiento a favor del Recreativo de Huelva de un derecho de crédito equivalente al montante de 10.517.711,83 más IVA (el texto original pone 16.517.711,83 euros por error tipográfico)" y la "obligación solidaria de las dos entidades demandadas al pago inmediato de la cantidad anteriormente referida". El fin último de la reclamación extrajudicial no es la titularidad del estadio, algo que en ningún momento reclama el club, sino el reconocimiento de la cuantía por parte municipal para poder utilizar ese reconocimiento para bien endosar sus propias deudas a terceros o negociarlas con ese aval como garantía.

El Ayuntamiento rechazó ayer hacer declaraciones al respecto, postergando cualquier pronunciamiento a la reunión de urgencia del consejo de administración de Huelva Deporte que tendrá lugar hoy en el consistorio para analizar el escenario planteado. No obstante, fuentes municipales mostraron sus dudas sobre la reclamación albiazul amparándose para ello en que el informe de la administración concursal del club no detectó anomalía alguna en esa operación. Precisamente sobre ello dice el escrito del Recreativo que dichos administradores no reconocieron en su auditoría "ni las importantes cantidades invertidas por el club en la edificación del estadio ni el estadio mismo una vez terminado". Hoy están citados todos los miembros de Huelva Deporte en reunión urgente de su consejo de administración para estudiar el caso, las posibles alternativas y las vías existentes.

El Recreativo asegura que "el quebranto patrimonial generado" es causa directa de "la insolvencia padecida por el club y que podría conducir en última instancia -salvo reparación inmediata de dicho quebranto- al cese de la actividad y desaparición del Real Club Recreativo de Huelva". La situación económica albiazul es crítica. La entidad acumula ya más de 20 meses de embargo de sus cuentas por la Agencia Tributaria y constantes retrasos e impagos a sus empleados por la falta de ingresos. A la espera de una respuesta de la Audiencia Nacional a la solicitud de la suspensión cautelar del embargo que le permita recuperar la autonomía de sus cuentas y alivie de forma momentánea su penuria, la entidad abre una vía alternativa que evite su colapso definitivo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios