El Consejo de Doñana pide al ministerio la revisión del proyecto de almacenar gas

Se reclama también que informe al órgano de gestión del parque de todas las actuaciones a partir de ahora

También aprueba dos proyectos de restauración fluvial en el marco del Acuerdo por Doñana

La Junta de Andalucía pretende frenar el proyecto para almacenar gas en Doñana

Imagen de una laguna con aves en el Espacio Natural.
Imagen de una laguna con aves en el Espacio Natural. / EFE

El Consejo de Participación de Doñana que se ha reunido este viernes en el Centro de Visitantes El Acebuche ha aprobado solicitar al Ministerio para la Transición Ecológica la actualización de los riesgos del proyecto ‘Sondeo Marismas-3NE’ para almacenar gas en el subsuelo con el objetivo de detectar las posibles afecciones directas o indirectas a las masas de aguas subterráneas y al Espacio Natural de Doñana y, por ello, a la Zona de Especial Conservación. También reclama que el Gobierno central comunique a la Comisión Europea el procedimiento de solicitud de autorización de dicho proyecto, cuya evaluación ambiental es del año 2010; y que se informe asismismo al Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, para su conocimiento y, en su caso, revisión, en el marco de las recomendaciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) sobre evaluaciones ambientales aplicables a bienes del Patrimonio. Asimismo, se pide al ministerio que, en el futuro, se informe al Consejo de Participación de todas las actuaciones que se realicen sobre este proyecto de almacenamiento de gas.

La revisión de los permisos para almacenar gas bajo el suelo del Espacio Natural ha sido una demanda con gran consenso. Las organizaciones ecologistas, como Salvemos Doñana, llevan años clamando contra esta iniciativa que, si bien está fuera del entorno protegido, se sitúa encima del acuífero que abastece a Doñana. El jueves, la Junta anunció sorpresivamente que apoyaba esta propuesta ecologista y este viernes ha logrado el apoyo del Consejo de Participación de Doñana.

Consejo de Participación de Doñana
Consejo de Participación de Doñana / M.G.

Dos inversiones en aguas

El Consejo de Participación de Doñana que preside el profesor Enrique Mateos, también ha dado el visto bueno a sendos proyectos de inversión que ha planteado la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. La primera afecta a la restauración hidrogeomorfológica y naturalización del Arroyo de El Partido, afluente por la margen izquierda del arroyo de La Rocina que pretende favorecer la recarga natural del acuífero Almonte-Marismas, además de reducir el riesgo de inundación de la aldea de El Rocío. Una obra que cuenta con un presupuesto de licitación de 776.869 euros y que se centra en el tramo bajo del arroyo El Partido, hasta el puente del Ajolí, en Almonte.

La segunda obra es la recuperación de los arroyos en el ámbito de La Rocina, en Almonte, con un presupuesto base de licitación de más de un millón de euros, un plazo de ejecución de 24 meses y con el objetivo de restaurar ambiental y geomorfológicamente los arroyos de Don Nicolás y del Travesí. Unos proyectos que se enmarcan dentro del Acuerdo por Doñana firmado entre el Ministerio de Transición Ecológica y la Junta y que se está ejecutando, con un 58% de fondos ya comprometidos según la información que ha detallado el viceconsejero de Medio Ambiente, Sergio Arjona.

El año más húmedo desde 2010

La reunión del órgano de gestión del parque también ha anlizado la a situación hídrica del Espacio Natural que es positiva después de más de 15 años en una situación crítica. El viceconsejero de Medio Ambiente ha informado que es el el año más húmedo desde 2010, lo que ha devuelto al parque una imagen que no se veía desde hace más de una década con 240.000 aves acuáticas de 87 especies distintas tras las lluvias de este año.

Es el primer año húmedo desde 2010, con casi 100 litros por metro cuadrado por encima de la media, y hay que destacar que marzo fue el mes más lluvioso desde que se tienen registros. Gracias a este ciclo hídrico, más de 28.000 hectáreas del Parque Nacional y 11.000 del Parque Natural se inundaron, y en puntos como el lucio de Vetalengua se alcanzan profundidades de hasta 80 centímetros.

La restauración de la biodiversidad en Doñana se muestra también en la población de linces. En el área Doñana-Aljarafe hay 133 ejemplares, de los cuales se han registrado 33 hembras, el máximo histórico conocido. Asimismo, hay 75 individuos en total, incluidos 38 cachorros, dentro del Espacio Natural.

stats