La Junta de Andalucía envía una carta a Montero para denunciar la financiación singular de Cataluña: "Rompe la caja común"
La consejera de Hacienda reclama a María Jesús Montero que retome la vía del diálogo multilateral y el consenso, ya que las negociaciones bilateales con Cataluña modifican el sistema fiscal
El Gobierno y la Generalitat catalana pactan el nuevo modelo de financiación, sin concretar fechas ni cifras

La Junta de Andalucía, a través de su consejera de Hacienda, Carolina España, ha enviado en la tarde de este lunes una carta a la ministra del ramo, María Jesús Montero, en la que le reclama la necesidad de "retomar la vía del diálogo multilateral y el consenso para abordar cualquier aspecto relacionado con la financiación que afecta a todas las comunidades autónomas y a todos los españoles", tras la comisión bilateral que han mantenido esta mañana Gobierno y Generalitat para avanzar en la financiación singular catalana.
La carta denuncia que "los acuerdos de investidura suscritos por el PSOE con las formaciones independentistas en materia de financiación autonómica son contrarios a los principios de caja común, solidaridad, equidad, así como de eficacia y eficiencia". Por ello, expone que avanzar hacia un concierto económico "rompe la caja común y abre la puerta a un modelo insolidario e inconstitucional".
España recuerda a Montero su pasado como consejera andaluza de Hacienda. "Le recuerdo que, como consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía, usted defendía que 'no caben negociaciones bilaterales para discutir un modelo de financiación, porque todos bebemos de la misma fuente y comemos de la misma tarta'. Y añadía una advertencia: 'Vigilaremos que no se caiga en la tentación de paliar los problemas de Cataluña compensándola económicamente en detrimento de otros territorios como Andalucía".
En este sentido, la carta ahonda en la idea de que "no tributan los territorios, sino los ciudadanos". "No se entendería, pues, que los vecinos de un barrio con un nivel alto de renta disfrutaran de más y mejores servicios que los de los barrios más humildes, simplemente porque sus habitantes tienen menos capacidad económica para aportar", argumenta.
Con todo, expone que la financiación singular de Cataluña favorece que "que esta comunidad disfrute de mayores recursos que otras, por el hecho de que sus habitantes tengan más capacidad económica". "Es profundamente regresivo e insolidario", sentencia.
Asimismo, la consejera de Hacienda denuncia que "el modelo de financiación que se está diseñando para Cataluña no es extrapolable al resto de las comunidades de régimen común sin afectar a la solidaridad interterritorial, la cohesión, la igualdad de los españoles y la propia estructura de la Administración Estatal, que quedaría fragmentada y reducida a un papel meramente testimonial. Con la propuesta de financiación singular ganan los que más tienen y salen perdiendo los que menos tienen".
Además, apunta que este modelo que supone la gestión de los impuestos por parte de una Agencia Tributaria propia en Cataluña "no genera mayor eficacia ni eficiencia, sino todo lo contrario, como denuncian los inspectores y técnicos de la Agencia Tributaria". "Se estaría apostando por un sistema más caro, menos eficaz y más permeable al fraude fiscal, ya que afecta al sistema de información tributaria, empeora el control y la gestión de las retenciones y añade dificultad a la comprobación de los grandes patrimonios, de los grupos consolidados y de las empresas multinacionales", asegura.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
CONTENIDO PATROCINADO