Los puntos clave de la financiación singular de Cataluña: pocas concreciones y ordinalidad

El documento de cinco páginas no aclara cómo se respetará el principio de ordinalidad, que garantiza que Cataluña no pierda posiciones en el reparto de recursos, ni tampoco cuándo Cataluña asumirá la gestión del IRPF

Andalucía recauda 16.000 millones al año por la renta y Cataluña, 30.000

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, junto al conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, tras la reunión de la comisión bilateral Gobierno-Generalitat.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, junto al conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, tras la reunión de la comisión bilateral Gobierno-Generalitat. / David Zorrakino / EP
Redacción Andalucía

14 de julio 2025 - 17:04

El pacto entre los gobiernos central y catalán sobre financiación contiene pocas concreciones sobre el principio de ordinalidad, que debe garantizar que Cataluña no pierda posiciones en el reparto de recursos tras ser solidaria con otras autonomías, y el IRPF, que según el pacto con ERC debería asumirse por parte de la Generalitat a lo largo de 2026.

El acuerdo sellado este lunes asegura que el nuevo sistema de financiación tendrá en cuenta "las necesidades de Cataluña y su singularidad", pero dejando claro que ello es "compatible" con un modelo que contemple "reglas comunes" y se acuerde en "reuniones multilaterales".

Así lo refleja el documento firmado entre ambas parte en la Comisión Bilateral Estado-Generalitat, que se ha reunido este lunes en el Palau de la Generalitat, un texto que consta de cinco páginas y cuyo contenido se ha divulgado al acabar la rueda de prensa entre ambas partes.

Cuatro puntos de acuerdo

En el apartado de los acuerdos, se establece que el Ministerio de Hacienda y el Departamento de Economía de la Generalitat "mantendrán los contactos y los trabajos necesarios para acordar un nuevo modelo de financiación en que se tengan en consideración las necesidades de Cataluña y su singularidad", pero no se ponen plazos para ello, si bien la Generalitat espera concreciones para antes de final de año.

Como principios del modelo, se asume que habrá una "financiación básica" a partir de "los porcentajes de participación en la recaudación de los tributos que se acuerden".

Reconoce que "una parte de los recursos derivados de esta cesta común" deberá usarse para la nivelación del sistema y para garantizar la solidaridad entre comunidades, pero subraya que esta aportación deberá hacerse "de forma transparente".

Al mismo tiempo, el pacto indica que, una vez hecha esta nivelación, habrá una "financiación adicional" para sufragar aquellas competencias específicas de la Generalitat y de las comunidades que tengan funciones adicionales al conjunto de comunidades. Ello conlleva la "desaparición del mecanismo de las entregas a cuenta".

La Agencia tributaria Catalana no gestionará la renta en solitario en 2026

Por otra parte, a pesar de que la Generalitat se había propuesto gestionar la campaña de la renta ya en 2026, fuentes del Govern han admitido hoy que la Agencia Tributaria de Cataluña no dispone de medios para poderlo hacer en solitario.

En esta línea, el documento contempla que la ATC asuma "progresivamente competencias en gestión del IRPF (...) en el marco de un modelo en red de gestión del sistema tributario" en el que participen la administración estatal y las administraciones tributarias autonómicas, para lo que se creará un grupo de trabajo en esta línea.

Asimismo, el acuerdo indica que ambas administraciones "acuerdan intensificar la participación (de la ATC) en la campaña de la renta" del año que viene en colaboración con la AEAT. La Generalitat asegura que la AEAT dispone de 4.400 empleados en Cataluña, frente a los 839 de la ATC.

El acuerdo sí abre la puerta a que se puedan presentar las declaraciones de la renta del próximo año directamente ante la ATC, pero siempre que así lo decida la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales, que aún debe "materializar" la condonación parcial del FLA anunciada en febrero.

Financiación singular y generalizable

En la parte introductoria, el documento señala que la Generalitat "tiene la voluntad de plantear un nuevo modelo de financiación singular para Cataluña que pueda ser generalizable a otras comunidades autónomas respetando, reconociendo y financiando las singularidades y la voluntad de autogobierno".

Cataluña "ha ido asumiendo y ejerciendo más competencias que el resto de comunidades autónomas y esto, en sí mismo, constituye un hecho diferencial a tener en cuenta a la hora de abordar el nuevo sistema de financiación, con efectos en el terreno político y económico", añade.

"Estos niveles superiores de autogobierno confieren a Cataluña elementos de singularidad indiscutibles que deben ser tratados de forma bilateral con el Estado a la hora de abordar el nuevo modelo de financiación, sin perjuicio a su participación en espacios multilaterales", agrega.

El texto alterna lo que defiende la Generalitat con el punto de vista del Gobierno central, y en este sentido solo la administración catalana menciona el principio de ordinalidad.

La Generalitat reivindica la ordinalidad del modelo

La Administración catalana entiende que debe hacer un aporte a la solidaridad que debe calcularse "de manera transparente" y "con criterios objetivos". Y añade: "Y es condición necesaria que su aplicación no puede desvirtuar la ordinalidad en el resultado final".

En paralelo, el Gobierno central "considera que la aspiración de Cataluña de atención a su singularidad (...) es compatible con una reforma general del sistema de financiación de las comunidades autónomas".

Mientras la Generalitat indica que "quiere desplegar la Hacienda catalana para gestionar de forma progresiva los impuestos" y añade que ello es "compatible con un modelo tributario federal", el Ejecutivo estatal "considera que puede avanzarse hacia un modelo de gestión tributaria en red, con la participación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y las administraciones tributarias autonómicas".

stats