Aparecen pintadas xenófobas en la oficina de extranjería de Huelva: "Fuera moros"

La Subdelegación del Gobierno ha condenado los actos, mientras distintos colectivos se manifestaban este jueves por la igualdad y respeto "a todas las personas que conviven en nuestro suelo"

Incidente racista contra un jugador del Ayamonte en Coria del Río

Pintadas junto a Extranjería.
Pintadas junto a Extranjería. / Jesús Fernández

La creciente tensión social generada por discursos racistas y xenófobos, intensificados durante los últimos días a nivel nacional, también ha salpicado a Huelva capital. Aparecían durante la mañana de este viernes en la oficina de extranjería unas pintadas que rezaban 'Fuera moros', a la par que tantas personas, que asisten cada día para realizar trámites, permisos o autorizaciones de trabajo, entraban en el edificio vandalizado.

Las pintadas coincidían con la última manifestación antirracista que distintas asociaciones locales y provinciales convocaban el pasado jueves. Con el lema 'contra el racismo y los discursos de odio, por una vida digna para todas y todos', unos cien manifestantes marcharon por la ciudad exigiendo igualdad y respeto a "todas las personas que conviven en nuestro suelo".

Desde la Subdelegación del Gobierno en Huelva, servicio del que dependen las instalaciones de extranjería, condenaban tras la aparición de las pintadas "todas aquellas conductas que impliquen ataques xenófobos y racistas, tanto los aparecidos en el edificio de la Administración General del Estado como en cualquier otro edificio público-privado". Rechazan "frontalmente el odio alimentado que señala a personas que son diferentes por su color de piel o por su creencia religiosa".

María José Rico ha insistido en que "afortunadamente, España no se parece en nada a estas personas que la maltratan, porque es un país abierto, diverso, plural, moderno y acogedor". Desde la Subdelegación del Gobierno, se han comprometido a alinear fuerzas contra "el odio, intolerancia y defensa y respeto a la dignidad humana independientemente de donde se ha nacido". Al respecto, han comunicado que eliminarán los grafitis este mismo viernes.

"Trabajar por construir una comunicad abierta, justa y solidaria"

La manifestación del jueves fue convocada por una amplia red de colectivos y asociaciones sociales, sindicales, religiosas y políticas que conforman la nueva plataforma: La Carpa, Asociación Multicultural de Mazagón, Huelva para Todos y Todas, Asnuci, HOAC, APDHA Huelva, AMIA, Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Huelva, AMAMA, FECONS, Huelva Acoge, Mujeres 24 Horas, Plataforma de Colectivos de El Higueral, CCOO, CGT, Izquierda Unida y Podemos Huelva, entre otros.

Durante el acto se leyó un manifiesto en el que se denunció el "terrorismo racista de ultraderecha" y se hizo un llamamiento a los poderes públicos para que pongan fin a las políticas de exclusión y promuevan una sociedad basada en los derechos humanos y la solidaridad, recordando que el racismo es una forma de violencia que arriesga la convivencia.

También hubo intervenciones destacadas como las de Pepa Suárez (Asociación Multicultural de Mazagón), Carmen Vázquez (APDHA Huelva), Fátima Ezzohayry (AMIA), Seydou Diop (Asnuci) y la profesora universitaria Mónica Montaño, quienes defendieron el valor de la diversidad y el papel imprescindible de las personas migrantes en el sostenimiento económico y social del país.

Desde Podemos Huelva se denunció además la situación en Gaza y Palestina, calificándola de “crimen contra la humanidad ante los ojos del mundo”, y se felicitó a la ciudadanía por salir a la calle para “hacer frente a la oleada de odio que pretende dividirnos”.

La plataforma 'Huelva contra el racismo' cerró la convocatoria con un llamado a continuar organizándose y colaborando para construir una comunidad abierta, justa y solidaria, y anunció próximas acciones públicas en defensa de los derechos de las personas migrantes y contra la xenofobia.

stats