Meta ficha a tres investigadores clave de OpenAI en su carrera por la superinteligencia artificial
La empresa de Mark Zuckerberg capta a los responsables de la oficina de Zúrich de su principal rival, pese a las ofertas millonarias rechazadas por otros
Guerra abierta en la IA: OpenAI acusa a Meta de tratar de robarle empleados con bonos millonarios

Meta acaba de apuntarse una victoria en su guerra abierta con OpenAI en el campo de batalla de la inteligencia artificial. La compañía dirigida por Mark Zuckerberg ha fichado a tres investigadores de primer nivel de la firma de Sam Altman para reforzar su nuevo equipo de superinteligencia artificial, según ha confirmado The Wall Street Journal. Se trata de Lucas Beyer, Alexander Kolesnikov y Xiaohua Zhai, responsables de la oficina de OpenAI en Zúrich.
El fundador de Facebook se apunta así un tanto en su agresiva campaña por reclutar talento de élite en inteligencia artificial, especialmente después de que el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, declarara públicamente hace unos días "ninguno de nuestros mejores trabajadores" había aceptado las ofertas millonarias de Meta.
Los tres investigadores contratados trabajaron anteriormente juntos en Google DeepMind antes de incorporarse a OpenAI y su fichaje se produce después de que Altman revelara en un podcast que Meta había ofrecido bonos de 100 millones de dólares a empleados de su empresa. "Han empezado a hacer ofertas gigantescas a mucha gente de nuestro equipo", declaró Altman el pasado 17 de junio. "Estoy muy contento de que, al menos hasta ahora, ninguno haya decidido aceptarlas".
Una portavoz de OpenAI ha confirmado que los tres investigadores han abandonado la compañía, aunque no ha proporcionado más detalles sobre las circunstancias de su marcha.
Comprar o fichar
El fichaje de estos investigadores forma parte de una estrategia más amplia de Meta denominada internamente como "comprar o fichar", según fuentes del sector. La compañía ha intensificado sus esfuerzos de reclutamiento después de que varios intentos de adquisición resultaran infructuosos.
Entre las operaciones fallidas se encuentran las negociaciones para comprar la startup de vídeo generativo Runway, el motor de búsqueda Perplexity y Safe Superintelligence (SSI), la empresa de Ilya Sutskever valorada en 32.000 millones de dólares. También intentó sin éxito reclutar a los cofundadores de OpenAI Ilya Sutskever y John Schulman.
La estrategia de Meta ha incluido una inversión de 14.000 millones de dólares por una participación del 49% en Scale AI, principalmente para incorporar a su consejero delegado, Alexandr Wang, de 28 años, como director del nuevo laboratorio de superinteligencia de Meta. Esta operación convierte a Wang en uno de los fichajes más caros de la historia tecnológica.
Sin embargo, la inversión ha levantado una considerable polvareda. Varios clientes importantes de Scale AI, incluido Google, han comenzado a reconsiderar sus contratos por temor a que la neutralidad de la empresa se haya visto comprometida. Además, han salido a la luz fallos de seguridad graves en Scale AI que expusieron información confidencial de clientes como Google y xAI (la firma de IA de Elon Musk).
Crisis interna y reestructuración
Estos movimientos externos responden a una situación interna compleja en Meta. La compañía ha perdido a 11 de los 14 autores originales de su modelo Llama y ha experimentado retrasos significativos en el desarrollo de Llama 4 Behemoth tras obtener resultados por debajo de las expectativas.
Según fuentes internas citadas por la plataforma Blind, la compañía se encuentra en "modo pánico", con esfuerzos frenéticos por hacer ingeniería inversa de los modelos de la competencia. Zuckerberg ha reorganizado físicamente las oficinas centrales de la empresa en Menlo Park para situar al nuevo equipo de superinteligencia junto a su despacho, en una clara demostración de las actuales prioridades de la compañía.
Los datos del informe State of Tech Talent Report 2025 de SignalFire revelan que Meta mantiene una tasa de retención de talento en IA del 64% a dos años, por debajo del 80% de Anthropic y similar al 63% de OpenAI, lo que demuestra que a Meta le cuesta mantener a sus mejores investigadores.
La carrera hacia la inteligencia artificial general
Según datos de la compañía, Meta planea invertir hasta 65.000 millones de dólares este año en infraestructura y investigación de IA, en un esfuerzo por recuperar su posición en la carrera hacia la inteligencia artificial general (AGI). A diferencia de los modelos actuales, entrenados para tareas específicas, la AGI aspira a replicar el razonamiento humano en toda su amplitud.
El fichaje de los tres investigadores de OpenAI marca un hito en esta estrategia, aunque quedan dudas sobre si Meta podrá construir una base estable a largo plazo para el liderazgo en un terreno cada vez más competido en el que no parece llevar la delantera.
También te puede interesar
Lo último

Monticello
Víctor J. Vázquez
Melegek de Budapest

Quousque tandem
Luis Chacón
Ultraderecha judeomasónica

La tribuna
Juan Bonilla
La universidad condenada

Brindis al sol
Alberto González Troyano
Lo popular y lo culto