Tecnología

Una asombrosa y enorme bola de fuego cruza España y Portugal

Una bola de luz cruza España y Portugal

Un impresionante bola de luz ha cruzado en la noche del sábado al domingo la Península Ibérica, siendo avistado tanto en Andalucía, Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, Extremadura y Galicia, como en zonas del norte de Portugal y la capital, Lisboa.

Un portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid ha indicado  que ha habido varias llamadas preguntando sobre un objeto que habría cruzado el cielo provocando un gran destello de color verde, si bien no ha podido confirmar que se trate de un bólido.

Protección Civil de Portugal, según ha informado el periódico luso Público ha indicado que el objeto que ha sido avistado puede haber caído como meteorito en la zona de Castro Daire, en la región central del país.

"Muy grande"

El Observatorio de Calar Alto, en Gérgal (Almería), ha sido una de las instalaciones científicas que ha registrado el paso durante la madrugada de este domingo de una "bola de fuego enorme" sobre España y Portugal.

Según ha indicado en una nota el Observatorio, esta "bola de fuego realmente grande", cuyo paso ha sido registrado y compartido a través de redes sociales, cruzó los cielos de ambos países alrededor de las 00:46 horas.

Este objeto ha podido ser registrado con los detectores que el Proyecto Smart opera en los observatorios de Calar Alto en Almería, La Hita en Toledo, Huelva, Sierra Nevada y La Sagra en Granada, Sevilla y Marçà en Tarragona.

La espectacular bola de fuego

Dos de las cámaras externas del Observatorio de Calar Alto en Almería también pudieron seguir este "espectacular evento".

Según el análisis preliminar llevado a acabo por el Profesor José María Madiedo (Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC), investigador principal del proyecto Smart, este objeto tuvo un origen cometario, y entró en la atmósfera a una velocidad de 161.000 kilómetros por hora.

La altitud inicial de la parte luminosa del evento fue de 122 kilómetros, y finalizó a una altitud de 54 kilómetros.

La estación de detección de bólidos de Calar Alto (CAHA) , junto con la estación que el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) tiene en Sierra Nevada, y otras situadas en diferentes puntos de España, forman parte del proyecto Smart liderado por el investigador José María Madiedo, del IAA, para el seguimiento de este tipo de objetos.

En concreto, la estación de Calar Alto (CAHA) y la del IAA en Sierra Nevada, son fruto de un acuerdo de colaboración entre el profesor Madiedo y ambas instituciones.

más noticias de TECNOLOGÍA Ir a la sección Tecnología »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios