Espacio

La 'danza' de seis nuevos exoplanetas afina las teorías de formación planetaria
El sistema estudiado tiene seis exoplanetas y todos, menos el más cercano a la estrella, "son prisioneros de una rítmica danza mientras se mueven en sus órbitas". Están en resonancia, lo que significa que hay patrones que se repiten a medida que se mueven alrededor de su estrella. Una resonancia similar se observa en las órbitas de tres lunas de Júpiter: Ío, Europa y Ganímedes.
Conjunción histórica de dos gigantes, Júpiter y Saturno
La alineación que culminará el lunes 21 de diciembre no se producía desde hacía 400 años y no se repetirá hasta 2080. Con prismáticos o telescopios sencillos se podrán incluso distinguir los satélites de Júpiter o los anillos de Saturno.
Aterriza una cápsula con muestras de un asteroide que pueden dar pistas sobre el origen del Sistema Solar
La sonda Hayabusa2 fue lanzada al espacio en 2014 con destino al asteroide Ryugu, que se formó hace unos 4.600 millones de años. Tras dejar la cápsula con las muestras, la sonda nipona sigue con otra misión, rumbo hacia otro asteroide.
La Vía Láctea está absorbiendo otras dos galaxias
Los últimos datos de la misión Gaia desvelan que nuestra galaxia está asimilando por un extremo una pequeña vecina, Sagitario, y, por el otro, a un conjunto formado por otras dos más pequeñas, las Nubes de Magallanes.

Calar Alto asegura su futuro en la búsqueda de exoplanetas a través de tres proyectos
El Comité Científico Asesor del Observatorio selecciona tres proyectos de legado y uno instrumental, que una vez instalado en el telescopio de 3,5 metros permitirá seguir liderando nichos científicos punteros a nivel mundial.
China se une a la exploración de Marte con su primera misión, Tianwen-1
La misión tiene como objetivo orbitar, aterrizar y explorar la superficie marciana y obtener datos de exploración científica sobre el planeta.
La mayor explosión de un agujero negro vista en el Universo
Se produjo en el cúmulo de galaxias Ofiuco, a unos 390 millones de años luz de distancia, un conglomerado de miles de galaxias, gas caliente y materia oscura. La pequeña luna que lleva tres años orbitando la Tierra.
La pequeña luna que lleva tres años orbitando en torno a la Tierra
Los astrónomos han descubierto un pequeño objeto, del tamaño de un coche, que acompaña a nuestro planeta desde hace al menos tres años. Lo han llamado 2020 CD3 y es probable que se haya marchado en primavera. La mayor explosión de un agujero negro vista en el Universo.
La participación española en la misión Solar Orbiter
La Solar Orbiter se prepara para partir rumbo al Sol
La sonda, un proyecto de la ESA en colaboración con la NASA, despegará este lunes para estudiar aspectos de nuestra estrella como el viento solar o la heliosfera. Sus hallazgos podrían mejorar la predicción de las tormentas solares. La participación española en la misión Solar Orbiter. Las imágenes más detalladas de la superficie del Sol.