Datos desempleo
La pandemia deja casi 13.000 parados más y 1.156 afiliados menos en Huelva
El paro aumenta el último mes del año pese a que tradicionalmente diciembre reduce las listas de desempleo. Pinchazo en el sector servicios y lento arranque en la agricultura.
Jerez rebasa los 32.000 desempleados tras sumar 655 más en noviembre
El paro crece un 2,08% con respecto a octubre, enlazando cuatro meses consecutivos al alza. Fuerte subida en el sector servicios, con 489 desocupados más. El paro aumentó en la provincia en 4.183 personas.. .
El paro aumenta en 447 personas en Jerez en octubre
La ciudad enlaza tres meses consecutivos al alza y deja la cifra total de desocupados en 31.531. Por sectores, el desempleo aumentó fundamentalmente en los servicios con 219 parados más.
Sevilla recupera el nivel de empleo que tenía en febrero, antes de la Covid
La provincia suma 12.751 afiliados y llega a los 746.571, unos mil más de los que tenía justo antes de la pandemia, en gran parte por los ERTE, que contabilizan aún a 17.949 personas. Sin embargo, todavía tiene unos 21.000 parados más que en el inicio de la crisis tras sumar 2.150 en octubre.
El paro sube en 222 personas en Jerez, el peor registro de agosto desde 2015
Jerez rompe con tres meses de bajada tras el brutal aumento por la pandemia y alcanza los 30.730 parados. La ciudad encabeza el aumento provincial y suma cerca de 5.000 parados más en el último año.
UGT: "La pandemia continúa destruyendo empleo en la provincia"
Mientras que desciende el desempleo En España y Andalucía en 2,33 y 2,23 puntos respectivamente, en la provincia se incrementa 1,75 puntos.
El paro baja en julio en Jerez en 1.106 personas
Encadena tres meses consecutivos de descenso, dejando la cifra total de desocupados en 30.508.
Almería suma 1.356 parados en julio y se desvincula de la mejora en el resto de la comunidad con Huelva
En el resto de provincias andaluzas el desempleo desciende, igual que en cómputo general tanto a nivel regional como nacional.
Para UGT los datos del paro demuestran la necesidad de un proceso de reconstrucción sociolaboral
Según la EPA, la tasa de paro un 0,5%, hasta el 20,21%, mientras que la tasa de actividad cae un 6,59% hasta el 54,35%.
“La salida de la crisis en Almería no puede estar basada en contratos temporales, ni bajadas salariales
Carmen Vidal Salcedo, secretaria General de UGT Almería, valora negativamente las cifras de desempleo del mes de junio.