Riotinto, el corazón de la tierra
Las explotaciones mineras y el legado inglés son sus principales atractivos

Minas de Riotinto es famoso por sus singulares e impresionantes explotaciones mineras a cielo abierto. Explotadas por distintas civilizaciones desde hace más de 5000 años, tartessos, fenicios, cartagineses, romanos, almohades, ingleses… Todos arrancaron sus tesoros a estas “tierras coloradas” dejando un paisaje extraordinario con cráteres de hasta 350 metros de profundidad, que no es que parezca Marte, es que te sentirás allí mismo. Por eso la NASA y la Agencia Espacial Europea llegaron hasta esta localidad para hacer experimentos y probar equipos para futuras misiones al planeta rojo.
La mayor época de esplendor de Minas de Riotinto tuvo lugar a finales del siglo XIX, momento en el que un consorcio británico las compró al Estado fundando la Rio Tinto Company Limited que produjo en la zona multitud de cambios paisajísticos, industriales y tecnológicos. Los más relevantes fueronla construcción de la línea de ferrocarril entre Minas de Riotinto y Huelva con el fin de transportar los minerales extraídos hasta el puerto onubense y el traslado de la población a barrios nuevos con directrices de construcción marcadamente inglesas de estilo victoriano como es el caso del barrio inglés de Bella Vista. Los ingleses crearon su propio cementerio, donde recibieron enterramientos desde1877.
En Bella Vista destacan la Capilla Anglicana, el Club Inglés, construido con el fin de servir de espacio lúdico, y la Casa Consejo o casa del General Manager que es, sin duda, la construcción que más llama la atención.En ella se celebraban las reuniones del comité directivo de la compañía y, además, fue lugar de hospedaje para el rey Alfonso XIII.
La llegada de los británicos trajo consigo la práctica del fútbol y otros deportes entonces desconocidos como el golf, el tenis, el cricket, el bádminton, el snooker o el squash que fueron practicados por primera vez en España en estas tierras.
También te puede interesar