Investigación y Tecnología

Soy podóloga y esto son los 'tips' para cuidar tus pies en el cambio de calzado estacional

Pies llenos de arena de la playa.

Pies llenos de arena de la playa.

El cambio de estación trae un cambio de hábitos en los que el cuerpo necesita una adaptación. Se trata de ese periodo de transición en el que tus pies ya van notando los primeros rayitos de sol impactando poco a poco en la piel. No somos conscientes de ello, pero tienen una repercusión directa en esta zona del cuerpo. 

Ahora nos encontramos en la época de "cambio de armario", en la que vamos dejando atrás la ropa más abrigada para pasar a ponernos "la más ligerita". Cuando hablamos de ese cambio, siempre pensamos en la ropa, pero, ¿qué hay de tus pies? ¿Habías pensado alguna vez cómo tiene que ser el cambio de un calzado de invierno a uno de verano

Queremos salir de dudas y tener los mejores consejos, así que hemos consultado con la podóloga Marta González Morón, sevillana y afincada en Barcelona que, como buena andaluza, sabe el impacto que tiene el calor en los pies. Así que hoy nos presta su voz profesional para darnos unos tips y hagamos una transición de calzado estacional, sin dejar de descuidar la salud del pie.

A todos nos gusta tener los pies fresquitos, por eso debes usar calzados descubiertos y adaptados a la climatología propia de esta estación, para que tus dedos se liberen de una vez por todas del calzado cerrado. 

"Las chanclas solo deben usarse para ir a piscinas o la playa"

Consejos para el cambio de calzado estacional

  1. El cambio debe ser progresivo. Venimos de un calzado de invierno, más compacto y por lo general que sujeta mucho más el pie. Si vas a usar un calzado descubierto hazlo para un momento en el que no vayas a tenerlo puesto durante mucho tiempo. Un cambio muy brusco puede ser contraproducente y generar lesiones. 
  2. Para evitar lesiones tipo fascitis, tendinopatías... El calzado de verano debe sujetar el pie y el tobillo, tipo sandalias.
  3. Las chanclas solo deben usarse para ir a piscinas o la playa. Es recomendable usarlas también en duchas y baños públicos para evitar infecciones por hongos.
  4. Es importantísimo usar crema solar en los pies porque también se queman. Usar un calzado abierto en esta época del año implica una mayor ventilación, pero también una mayor exposición a los rayos solares.
  5. En esta época del año los pies están mucho más expuestos, por eso es fundamental hidratar con cremas que tengan contenido en urea. Así evitamos aparición de grietas y descamaciones.
  6. Las personas diabéticas deben tener especial cuidado en playas con conchas y objetos cortantes, ya que, en ocasiones pueden tener problemas de cicatrización.
  7. En caso de pintar las uñas, hay que retirar el esmalte periódicamente para que "respiren"

"El cuerpo necesita regular la temperatura debido al exceso de sudoración mediante la cual se ha eliminado una gran cantidad de líquidos"

Cómo afecta el calor a tus pies

El calor tiene una repercusión directa en el cuidado de los pies y afecta de la siguiente manera: 

  • Sudoración excesiva o hiperhidrosis con las que aumentan las posibilidades de desarrollar infecciones. Esto sucede porque el cuerpo necesita regular la temperatura debido al exceso de sudoración mediante la cual se ha eliminado una gran cantidad de líquidos a través de las más de 250.000 glándulas sudoríparas que tenemos nada más en los pies. 
  • Hinchazón de los pies por el calor. Esto se debe a una dilatación de los vasos sanguíneos, por lo que se reduce la elasticidad de sus paredes.
  • Pueden aparecer enfermedades en la piel por no usar protector solar.
  • Lesiones por usar un calzado muy ajustado. Debes tener en cuenta que los zapatos son un elemento muy importante, por lo que llevarlo muy ajustado no te privará de rozaduras y ampollas, aunque sea uno descubierto.
  • El calor es un factor que contribuye a la aparición de sequedad y grietas, por lo que la hidratación con cremas no debe faltar en tu rutina de cuidados del pie en épocas de calor. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios