WWF/Adena apuesta por el viñedo tradicional

La organización advierte que este cultivo protege el suelo, el agua y conserva el paisaje

S. P. / Huelva

06 de agosto 2008 - 05:01

WWF/Adena afirma que la reforma de las ayudas vitivinícolas planteada por la UE amenaza con arrancar 200.000 hectáreas de viñedo en toda Europa, la mayor parte en España. Resulta paradójico que ese arranque afecte especialmente a los viñedos de menor rendimiento, los de secano, y que estos sean precisamente los que, con las prácticas adecuadas, puedan contribuir a los objetivos ambientales de la UE, como proteger el suelo y el agua o conservar el paisaje agrario tradicional. El rendimiento de estos viñedos en la comarca de Doñana no se puede comparar con el de los regadíos intensivos (normalmente invernaderos) contra los que compiten. Por esta razón, apenas hay relevo generacional, lo que les relega, cuanto menos, a un futuro incierto.

Para evitarlo y salvaguardar los valores ambientales, sociales y culturales del cultivo, WWF/Adena se ha sumado al 'Manifiesto de apoyo al viñedo tradicional de secano en Doñana'. En dicho manifiesto se pide atención para este cultivo ubicado en el Espacio Natural Doñana.

Eva Hernández, coordinadora para Doñana de WWF/Adena, señala que "no podemos permitir que se pierda el viñedo tradicional en Doñana, mucho menos en aras de la agricultura intensiva de regadío. Estos cultivos de secano, que no compiten con la naturaleza por el agua del acuífero y que tienen valor ambiental y cultural en sí mismos, son los que realmente necesitan apoyo para alcanzar la rentabilidad económica", y añade que "WWF/Adena se suma a las iniciativas de apoyo a la agricultura siempre que, como es el caso, contribuyan a un desarrollo sostenible real".

WWF/Adena cree que el manifiesto es un primer paso, pero luego se debe ir más allá. Por ello, solicita a la Junta que los fondos de desarrollo rural se destinen a apoyar a este tipo de explotaciones, en vez de continuar con la política obsoleta de emplearlos en regadíos y caminos. Esto permitiría mejorar las prácticas agrícolas en el viñedo, así como la calidad del producto final.

stats