Fallece Felix Baumgartner, así se contó en la TV su epopeya en la estratosfera
Tras muchos aplazamientos se produjo la proeza del salto a 39.000 metros de altura en caída libre. Se emitió en Teledeporte y fue récord de audiencia
Red Bull King of the Air: Tarifa calienta motores y revela a sus participantes

Lo del salto del austríaco Felix Baumgartner no pasó de largo en el otoño de 2012. Había expectación por seguir la proeza de saltar al vacío desde 39.000 metros de altura. El salto promovido por una firma vinculada a los deportes extremos (Red Bull) se emitió en Teledeporte, un canal que entonces tenía más protagonismo en la TDT y que vivió su dia de más audiencia en tdas su historia.
El deportista austríaco ha fallecido este jueves mientras hacía parapente en Italia. Baumgartner era un apellido unido a sus proezas y sus habilidades. Su audacia en 2012, cuando tenía 43 años, estuvo bien justificada con el despliegue televisivo. Muchos espectadores en todo el mundo siguieron en directo el arriesgado desafío en pleno desierto de Nuevo México.
Las condiciones meteorológicas para ese salto tenían que ser extremadamente óptimas y de ahí que la prueba fuera repetidamente anunciada a principios del mes de octubre aplazándose día a día. Finalmente se dejó para el domingo 14 de octubre de 2012. Teledporte conectó a las dos de la tarde cuando iba a producirse el ascenso a las 15.30 hora española (09.30 en Nuevo México), pero finalmente todo se inicidó dos horas después. Baumgartner alcanzaría una altitud de 38.969,4 metros hasta que se lanzó en caída libre, siguiendo los espectadores cómo el globo sonda lo elevaba poco a poco.

La caída libre en sí duró 4 minutos y 19 segundos, antes de que a 5.000 metros se abriera el paracaídas, completando un total de unos 9 minutos y 9 segundos de descenso. El acontecimiento en sí duró tres horas. El arranque de la subida comenzó a las 17.43 y el encuentro en tierra con el saltador fue a las 20.29.
La retransmisión en Teledeporte contó con la narración de Amat Carceller, acompañado del astrofísico Miguel Ángel Sabadell y del físico Albert Barniol.
El minuto de oro de dicho domingo de octubre de 2012 reunía en plena caída a las 20.16 a 4.323.000 de espectadores españoles, 27,8% de la audiencia. La prolongada retransmisión del salto fue seguido por una media de 1.864.000 personas, 13,5% de cuota, que ya tuvieron paciencia viendo cómo subía pausadamente el deportista, y en algún momento sintonizaron con la proeza 5.640.000 de espectadore. Teledeporte vivió su gran día con un 3,3% de cuota, cuadruplicando los registros diarios actuales.
El impulso del globo aerostático que lo transportaba llevó al austríaco a una altura nunca antes alcanzada por un ser humano en un ascenso tripulado. Un testimonio de su coraje y determinación a esos 39.000 metros de ascensión. La proeza también estaba en la caída libre: durante 4 minutos y 19 segundos el cupero terminó alcanzando una velocidad vertiginosa de 1.137 kilómetros por hora, superando así la barrera del sonido y batiendo récords que parecían inalcanzables para el ser humano Superaba en todos los aspectos las marcas de su antecesor, Joe Kittinger. Solo le faltó a Baumgartner haber conseguido la caída libre más prolongada pero se optó por prevención que el paracaídas fuera propulsado con margen.
Este salto de 2012 el equipo lo preparó durante cinco años, enfrentándose a riesgos extremos. Se diseñó un traje presurizado que, de haber fallado, habría puesto en peligro la vida del deportista, hasta la posibilidad de que en un giro descontrolado hubiera podido quedar inconsciente y no accionar así la amortiguación del paracaídas. Felix mantuvo el control incluso cuando un problema en el calefactor de su casco empañó su visión.
Y ¿qué es lo que dijo el pionero antes de saltar al vacío? Felix Baumgartner dijo: “A veces tienes que subir muy alto para darte cuenta de lo pequeño que eres”.
Más allá de la proeza deportiva los datos del salto contribuyeron a mejorar la seguridad en los actuales viajes espaciales. Baumgartner era una figura de osadía y espíritu aventurero que aportó a la ciencia y, también, dio espectáculo en la pantalla.
También te puede interesar
Lo último