La Chistera Daniel Rosell

Enrique Morán huelva

El campus se desplaza al centro

Cerca de 800 estudiantes reciben clases en calles y plazas

Ha sido la tercera ocasión en la que los universitarios onubenses han tomado las calles del centro. No se trataba de ninguna manifestación, sino de que la ciudad se convirtiera en aula y así lo hicieron ayer.

Cerca de 800 estudiantes de la mayor parte de las titulaciones de la Universidad de Huelva (UHU) recibieron clase en el espacio comprendido entre la Plaza de las Monjas y de la Constitución, respondiendo a la convocatoria del Consejo de Alumnos y Representantes de la Universidad (Caruh). En total, se desplazaron hasta el centro 76 grupos, lo que supone una cifra más elevada que la conseguida en las convocatorias de 2012 y 2013. El número total de estudiantes que dejaron por un día los campus se acerca a los 800. Con ello quisieron mostrar su desacuerdo con las medidas restrictivas aplicadas a la enseñanza superior y con la intención del Ministerio de Educación de acortar la duración de los grados de 4 a 3 años.

Las aulas se habilitaron tanto en el espacio central de la Plaza de las Monjas como en los soportales de la Gran Vía, en su tramo hasta la Plaza de la Constitución, en donde se aprovecharon diferentes zonas de este enclave. Junto a las clases rutinarias, el programa incluyó además otras de carácter magistral, que tuvieron lugar en la Plaza de las Monjas.

El efecto llamada de la convocatoria hizo que durante el transcurso de la jornada se sumaran otros grupos que en principio no tenían previsto dejar las facultades. Sara Spínola, organizadora de la jornada, explicó que la iniciativa arrancó en el pleno del Caruh celebrado antes de Semana Santa. Tras éste, se desarrolló una campaña de divulgación entre la comunidad universitaria, que tuvo un resultado satisfactorio, en opinión de Spínola, dada la respuesta tanto de profesores como de alumnos.

Las clases se desarrollaron en jornada matutina y vespertina. El rector, Francisco Ruiz, se desplazó por la mañana hasta el centro para mostrar su acuerdo con la iniciativa. En el programa docente diseñado para este día había presencia notable de cargos de responsabilidad de la UHU. El día concluyó con una concentración ante la Subdelegación del Gobierno.

La delegada de Caruh, Isabel Martín, confirmó que la iniciativa fue un "éxito" ya se llegaron a contabilizar hasta 24 clases de manera simultánea. La acción de protesta, que se realizó de forma exclusiva en Huelva, fue secundada además por unos 70 profesores.

Isabel Martín incidió en que el Caruh considera que el decreto 3+2 va en detrimento de la enseñanza pública superior puesto que supondrá "un alza de las tasas del 27%" y eso "pese a que Andalucía, junto con Galicia, cuenta con las tasas universitarias más bajas". La delegada añadió que con la iniciativa se ha buscado que la sociedad vea qué se da en la universidad pública.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios