La Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular ve "positiva" la medida de que el hospital Virgen del Rocío cubra al Juan Ramón Jiménez mientras sigan faltando cirujanos vasculares

La sociedad andaluza vuelve a manifestar su "preocupación" por la situación en Cirugía Vascular en Huelva y confía en "restablecer pronto la normalidad" en el hospital Juan Ramón Jiménez

El servicio de Cirugía Vascular de Huelva vuelve a tener médicos tres semanas después tras el regreso de una especialista que estaba de baja

Una ambulancia en la puerta de Urgencias del hospital Juan Ramón Jiménez.
Una ambulancia en la puerta de Urgencias del hospital Juan Ramón Jiménez. / Josué Correa

Huelva/La Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular (Saacv) vuelve a manifestar en un comunicado su "profunda preocupación" ante la necesidad de la toma de "medidas inmediatas que garanticen la continuidad y calidad de la asistencia a los pacientes de la provincia de Huelva con patología vascular".

La falta de médicos vasculares en la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del hospital Juan Ramón Jiménez obligaba a buscar soluciones y la Junta de Andalucía decidió que fuese el hospital Virgen del Rocío el que asumiese la dirección y coordinación de la actividad asistencial vascular en el hospital onubense. Un plan de gestión que, basado en la constitución de una Unidad Intercentros, goza del visto bueno de la Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular, que valora "positivamente esta línea de actuación sanitaria". Al mismo tiempo, reconoce "el compromiso de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud en la búsqueda y establecimiento de soluciones factibles y de rápida aplicación, dada la necesidad de ofrecer la mejor atención a los pacientes afectados. No olvidamos tampoco la apuesta realizada desde la administración pública para dotar de más plazas estructurales a la unidad del Juan Ramón Jiménez en las últimas OPEs (Ofertas Públicas de Empleo), en especial la de 2024", señalan en su comunicado.

Lo cierto es que, por el momento, el servicio cuenta con una única cirujana vascular, una profesional que hasta la fecha se encontraba de baja y que se reincorporó a comienzos de mes. "Ello ha permitido avanzar en la atención de interconsultas de cirugía vascular desde este mismo centro", indicaron este lunes a este periódico fuentes de Salud, que destacan que, además, "se va a iniciar de nuevo actividad quirúrgica programada en este hospital, estando programadas varias sesiones quirúrgicas este mes".

El regreso de esta especialista ponía fin a un periodo de unas tres semanas sin médicos en Cirugía Vascular. El servicio venía percibiendo continuas bajas de profesionales -alguna definitiva, otras temporales- que lo mermaron hasta el punto de que únicamente quedó la jefa del servicio, quien dejó de estar en activo la semana del 17 de marzo. El motivo, según aseguraban desde la delegación territorial de Salud y Consumo, era el disfrute "de unos días de permiso". Desde entonces y hasta este 3 de abril el servicio estaba vacío de facultativos, hasta que la referida cirujana ha regresado de su baja. No obstante, según fuentes solventes consultadas por esta Redacción, la que no regresará a su puesto de trabajo será la hasta ahora jefa del servicio, quien ha dejado de trabajar en el hospital Juan Ramón Jiménez.

Por el momento no han habido más incorporaciones. Ni si quiera de la oferta nacional de tres plazas lanzada por la Junta de Andalucía, que quedó desierta por segunda vez, tal y como avanzó este periódico. Es por ello que la ciudadanía onubense tiene que contentarse por el momento con que Sevilla sea la referencia de Cirugía Vascular a través de un plan que, a juicio de la Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular, tiene los objetivos de "garantizar la atención integral y continuada de la patología vascular a la población de Huelva, evitando demoras excesivas y desplazamientos innecesarios; coordina la actividad asistencial entre ambos hospitales a través de una Unidad Intercentros, asegurando la calidad y equidad en la atención; optimiza la incorporación de facultativos especialistas, permitiendo la asunción ordenada y progresiva de cargas asistenciales y complejidades quirúrgicas; y establece un plan de contingencia urgente que garantice la atención vascular emergente y urgente mientras no haya estructura facultativa suficiente en el Juan Ramón Jiménez".

De su lado, la Saacv asegura que "seguiremos atentos a la evolución de esta crisis, reiterando nuestra disposición a colaborar en la resolución de la misma y así lograr el fin último y prioritario de todas estas medidas: reestablecer la normalidad asistencial vascular en la provincia de Huelva", al tiempo que recuerda que "las enfermedades vasculares representan una de las principales causas de morbimortalidad en nuestra comunidad, y su adecuada atención es fundamental para prevenir complicaciones graves y reducir la necesidad de tratamientos más invasivos".

stats