La Junta de Andalucía afirma ser un "firme aliado" del comercio de proximidad y declara su apuesta por su digitalización "sin perder la esencia"
Desayuno-Coloquio 'El comercio de proximidad en Andalucía: Retos y oportunidades del comercio local'
Cecilia Ortiz, directora general de Comercio, defiende el papel vertebrador y social del pequeño comercio en Andalucía, que destaca por su "humanidad, personalización y sostenibilidad"
El comercio de cercanía asume su papel clave construir sociedades más sostenibles, cohesionadas y humanas
El comercio local mira al futuro con optimismo y con el firme compromiso de mantener su esencia
El Ayuntamiento de Huelva se alinea con el comercio local, sector "generador de empleo, identidad y cohesión en los barrios"
El Jamón destaca su condición de "supermercado de barrio" pese a un crecimiento que le permite alcanzar casi las 300 tiendas
Galería Gráfica | Imágenes del desayuno-coloquio de Huelva Información 'El comercio de proximidad en Andalucía: Retos y oportunidades del comercio local'

Huelva/La directora general de Comercio de la Junta de Andalucía, Cecilia Ortiz, lanzó este lunes un mensaje de respaldo firme al comercio de proximidad durante el desayuno-coloquio El comercio de proximidad en Andalucía: Retos y oportunidades del comercio local, organizado por Huelva Información y Grupo Joly junto al Grupo Empresarial El Jamón. Ortiz reivindicó el papel del sector como “un valor de vertebración territorial y cohesión social”, y subrayó que la administración autonómica “se declara una firme aliada” de los comerciantes andaluces.
Para Ortiz, que clausuraba el desayuno-coloquio celebrado en el espacio cultural Santa Fe, el comercio de cercanía es "humanidad, personalización y sostenibilidad", sinónimos que "esperamos encontrar en ese comercio que tenemos al lado de nuestras casas", afirmaba, toda vez que añadía que este sector "mira al frente" con la voluntad de superar los retos y aprovechar las oportunidades que se le presentan.
Sobre las jornadas celebradas este lunes, Ortiz recalcó que "encuadres como este dan sentido y objetividad al séptimo plan integral de fomento del comercio interior de Andalucía, estructurando en torno a dos grandes objetivos: el incremento de la competitividad del sector y la puesta en valor de su papel social y económico".

Por otro lado, la titular de Comercio en la Junta de Andalucía insistía en que la apuesta de su departamento no se limita al comercio de proximidad, pues entiende el comercio "como un todo", abarcando así "todos los formatos comerciales". Eso sí, no quiso dejar pasar la oportunidad de destacar los "elementos diferenciadores del comercio local, más visibles todavía en Andalucía, donde la cercanía llegar a ser incluso una seña de identidad cultural".
En lo que se refiere al papel de la administración pública para "facilitar, o al menos no estorbar, el crecimiento del sector", Cecilia Ortiz destacó una de las líneas de ayudas impulsada, la referida a la mejora de los establecimientos físicos, programa que tuvo una respuesta "excelente" por parte de los comercios.
Cerró su intervención Ortiz recalcando que "presencialidad y digitalización no están reñidas", y que adaptarse a las nuevas tendencias de consumo es la única forma de ser competitivos. “Escuchar al consumidor es clave. Apostamos por la mejora constante del comercio físico sin perder su esencia”, finalizó.
También te puede interesar
Lo último