Huelva

Dos de cada 10 estudiantes de la UHU son ya alumnos de máster

  • La Onubense prevé un aumento de estudiantes de posgrado como consecuencia de las primeras promociones de grado Hoy comienza el curso en Empresariales y Enfermería

La Universidad de Huelva (UHU) arranca hoy su curso 2015/16 con una expectativa de alumnos muy semejante a la de curso anterior aunque se percibe un incremento en los estudiantes que se inclinan por el posgrado y dentro de éste, y de manera especial, por los másteres oficiales.

Según indicó la vicerrectora de Estudiantes, Carmen Santín, el alumnado que optó en el curso anterior por el posgrado llegó a la cifra de los 3.000. Esto supone que de un cómputo global de cerca de 14.000 alumnos, algo más de dos de cada 10 estudiantes de la Onubense realiza estudios de posgrado. La vicerrectora vaticinó que la UHU experimentará un incremento de este tipo de alumnos a que "van saliendo las primeras promociones de grado y en la gran mayoría de los casos, éstas van a demandar los másteres".

Esta es una de las razones por las que la Universidad de Huelva aumenta en 3 el número de másteres oficiales para este curso. En realidad son seis las novedades aunque en el cómputo global se pasa de los 26 del curso anterior a 29. La razón estriba en que dadas las restricciones presupuestarias que se han aplicado en los últimos años en las universidades andaluzas, la celebración de un máster depende de que haya una demanda de al menos 25 alumnos.

Tras la aplicación en el curso 2009/10 del nuevo sistema de estudios universitario, fruto de la entrada en vigor del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) o Plan Bolonia, nos acercamos al punto que se señaló en aquel entonces como el más polémico: la trascendencia del posgrado en la formación del universitario y si éste de algún modo infravalora la consecución del grado.

Lo que sí es cierto es que con el Plan Bolonia y la salida de las primeras promociones de grado, la demanda de másteres crece. Cala en los graduados la idea de que sin el máster, la formación universitaria se queda coja y que el posgrado es casi imprescindible para tener mejores expectativas laborales.

Tal es así que en algunos casos incluso esos másteres tiene el carácter de habilitante, es decir, necesarios para acceder a algún tipo de profesión. De los 6 nuevos másteres que la UHU oferta para este curso, 2 tienen ese carácter habilitante: Psicología general sanitaria e Ingeniería de Montes. As otras novedades son: Economía, finanzas y computación, Economía y desarrollo territorial, Patrimonio histórico y cultural y Desarrollo rural y empresa agroalimentaria.

Desde la entrada en vigor del Plan Bolonia, la UHU como el resto de las universidades españolas, tienen muy claro que el prestigio de cada una de estas instituciones depende en buena medida, de esa oferta de posgrado. El tiempo dirá si esa mayor importancia de los másteres irá en detrimento de la calidad de los grados lo que sí podría ocurrir en caso de que se abra camino la propuesta 3+2 que implicaría unos grados de tres años de duración y un posgrado de dos. La mayor discrepancia que ha surgido en contra de esta propuesta viene de parte de la vertiente económica ya que para buena parte de los alumnos sería inviable el pago de dos años de máster cuyos créditos son bastante más caros que los de los grados. Una encuesta realizada este mismo año por el Consejo de Alumnos y Representantes de la Universidad de Huelva (Caruh) indicaba que el 82% del alumnado tendría serias dificultades económicas a la hora de afrontar ese posgrado de dos años. Otras estimaciones apuntan a que el 3+2 supondría una pérdida del 15% del alumnado de la Universidad de Huelva lo que tendría, entre otras repercusiones, una incidencia en su financiación.

La cada vez mayor importancia del posgrado ha sido subrayada en distintas ocasiones por el rector Francisco Ruiz. Al inicio del curso 2014/15, Ruiz indicó que el futuro de la UHU "pasa por los dobles grados, los grados internacionales y la expansión de la oferta de los másteres oficiales que ahonden más en el camino que hemos de seguir de especialización". El rector reiteró su interés en la proyección internacional de algunos de esos másteres, sobre todo los dirigidos a América Latina.

Mientras que los estudiantes de posgrado para el curso 2015/16 están imbuidos estos días en las distintas fases de preinscripción o matriculación, son los alumnos de grado los más madrugadores en comenzar el nuevo curso. En concreto los de 2º curso y posteriores de la Facultad de Empresariales que arrancan hoy mismo así como Enfermería. El día 28 lo hará el resto. Es el próximo lunes la jornada elegida por la inmensa mayoría de las titulaciones para que den inicio las clases. La excepción se encuentra además en el caso de la Facultad de Derecho donde arrancan el día 23, salvo los de 1º que lo harán el 29.

La vicerrectora de Estudiantes explicó que la UHU es la universidad andaluza que menos se ha resentido del descenso general de alumnos que ha sido una triste consecuencia de la crisis económica. Si la bajada a nivel andaluz, ha sido del 11% en la Onubense se quedó en el 2%. Para este curso 2015/16, la UHU ha ofertado 2.800 nuevas plazas de grado lo que supone una cifra muy similar a la del año pasado. Al final fueron 2.100 los estudiantes que ingresaron en la Onubense en el curso 2014/15.

Como sucede con el resto de las universidades andaluzas, el mapa de grados permanecerá inalterable hasta septiembre de 2016. De este modo, la oferta de la UHU vuelve a ser de 33 de los que 4 son dobles grados. El número total de alumnos en este ámbito de la docencia superior en la Onubense durante el curso pasado, fue de 10.903. Será por lo tanto el próximo año, cuando se retome el debate sobre la puesta en marcha del grado de Medicina que se aparcó como consecuencia de la crisis económica.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios