Los comerciantes de La Merced reclaman los aparcamientos

Los empresarios apuestan por el proyecto del parking subterráneo en la plaza pública siempre que la naturaleza del suelo permita su construcción

La catedral preside la popular plaza de La Merced.
La catedral preside la popular plaza de La Merced.
T. Lojo / Huelva

07 de abril 2008 - 01:00

Tras la paralización de las obras en 2004, el proyecto de parking subterráneo de la plaza de La Merced ha quedado pendiente de un estudio geotécnico. La falta de aparcamientos es uno de los principales problemas de la zona de La Merced, un espacio que alberga un gran número de comercios así como la facultad de Empresariales de la Universidad de Huelva y la catedral. Asimismo, a unos pasos de estas edificaciones, se encuentra la Casa de la Juventud. Comercios, edificios religiosos y centros culturales e universitarios que demandan más áreas de estacionamiento.

José Luis Calero, de 'Helados Valencianos', indica que los aparcamientos son fundamentales. Apunta que actualmente "es imposible" estacionar en la zona. Recuerda que se implantó la ORA "para la rotación de los aparcamientos, pero los residentes ocupan todas las plazas". En cuanto al proyecto del parking subterráneo comenta que "no sé si será viable, pero descongestionaría".

El quiosquero Juan Manuel Prego asegura que si el parking subterráneo "se hace bien, sería positivo para la zona". Asimismo, denuncia que con la zona naranja "hay más accidentes y porrazos que antes". Pedro Márquez, del burguer La Merced, subraya que "aparcamientos hay pocos y hay que pagar", a lo que añade que "el aparcamiento subterráneo es lo que se debería poner".

Francisco Monís, de 'Floristería-Pajarería La Merced', está de acuerdo con el parking subterráneo siempre que se haga de una sola planta. "Esto ha sido marisma y no se puede hacer de tres".

Por su parte, Encarna Gavira, de 'Ortopedia La Merced', resalta que "hacen falta aparcamientos, la ORA no ha solucionado nada, los estacionamientos existentes son insuficientes". Gavira explica que al principio no estaba de acuerdo con el parking subterráneo "por lo que supondría una obra para el negocio pero a posteriori sería positivo porque los clientes no tienen donde aparcar".

Antonio Jesús Monís, de 'Ferretería La Merced', apunta que "el parking vendría bien". Resalta que "la ORA ha solucionado poco, los estacionamientos están ocupados y no hay forma de aparcar". También David Garrido, de Green Motor, coincide con Monís y afirma que "un aparcamiento subterráneo no vendría mal". Manuel de la Rosa, del bar 'Pepe de la Rosa', destaca que el proyecto "se ha quedado en el tintero".

Francisco Quintero, de 'Tipo', que duda que la naturaleza del terreno permita construir un aparcamiento subterráneo, no aprueba la implantación de la ORA, "no voy a pagar todos los días cuando los que tienen un negocio en La Orden aparcan donde les da la gana". Indica que "lo veo bien para el centro pero no aquí". Por otra parte, Quintero critica que no se concedan licencias para abrir nuevos bares "es una zona acústicamente saturada pero los locales se insonorizan".

También reclaman los comerciantes una mayor limpieza de las calles y plaza y más vigilancia policial en la zona. Manuel de la Rosa explica que "aunque la comisaría de la Policía Nacional está cerca hay poca vigilancia aquí". Respecto a la plaza, José Luis Calero comenta que las obras de mejora realizadas el pasado año "no han resuelto el problema de los desniveles". Reconoce que "se han hecho rampas para los accesos pero la plaza es incómoda para el disfrute de los ciudadanos".

El quiosquero Juan Manuel Prego destaca que "no hay buen acceso para minusválidos, tienen que dar una gran vuelta". Afirma que "el problema de la plaza es la plaza en sí, que es una barrera arquitectónica". Subraya que las obras que se han realizado "no han dejado de ser un lavado de cara".

Aparte, apunta que no hay ninguna fuente para que los niños beban. A esto une que "las bolas que han colocado en la acera son peligrosas, "se han tropezado muchos ancianos y se quedan enganchados los carros de la compra". Francisco Monís es partidario de recuperar la imagen de la antigua plaza de La Merced.

Por último, la quiosquera Josefa Pérez señala que la zona de La Merced "está decaída", y reclama la organización de actividades para revitalizarla.

stats