La Junta de Andalucía licita las obras de construcción del Materno-Infantil de Huelva y cree que "estará finalizado para el 2029"
Aunque aún no hay fecha exacta de inicio de las obras, estiman que comenzarían entre el último trimestre de 2025 y el primero de 2026
El plazo de ejecución de las obras sería de 36 meses, dando a conocer las empresas presentadas a la licitación este mes de septiembre
La Junta acelera el Materno Infantil de Huelva y eleva la inversión a 85 millones de euros

La Junta de Andalucía ha licitado las obras de construcción del Hospital Materno-Infantil este martes. Con un plazo de ejecución de 36 meses, tendrá un presupuesto total de 84.977.531,24 euros (IVA incluido) y supondrá "un hito en la atención sanitaria de los onubenses", que persiguen el complejo hospitalario desde hace décadas.
Aunque desde la Junta no hablan por el momento de las fechas exactas de la colocación de la primera piedra del edificio, aseguran que "si todo sale según lo previsto", el inicio de las obras sería entre "el último trimestre de 2025 y el primero de 2026". Con más certeza afirman que el hospital estaría finalizado y listo para su uso en el año 2029, puesto que paralelamente se "realizaría el equipamiento humano y material del centro, porque los recursos ya los tenemos en su mayoría en el Juan Ramón Jiménez".
Tras la licitación de las obras, las empresas constructoras interesadas tienen un plazo de 45 días -contando desde la fecha de publicación- para concurrir al proceso de contratación. Sería en "el mes de septiembre cuando conoceríamos las empresas presentadas a la licitación, comenzando entonces el plazo de adjudicación de las obras".
Comunicaba la noticia el presidente de la Junta de Andalucía esta mañana a través de sus redes sociales y lo confirmaban en rueda de prensa José Manuel Correa, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, junto con Manuela Caro, delegada territorial de Salud y Consumo en Huelva. "Será un hospital referente", auguraba Juanma Moreno a través de sus redes.
Como garante de su publicación definitiva, aseguraban que el expediente de esta actuación, que pretende acelerar y avanzar de forma firme hacia el desarrollo del proyecto, ha sido remitido ya a la Unión Europea para su publicación en el Diario Oficial de la Unión.
El proyecto persigue responder a una "demanda de muchísimos años" de la ciudadanía y pretende ofrecer a la población "una infraestructura sanitaria de referencia". "La complejidad y la necesidad de coordinación entre distintas consejerías y entidades, la edificación de esta infraestructura se encuentra asignada a la Unidad Aceleradora de Proyectos", una actuación que tiene como principal finalidad "agilizar su desarrollo para que su puesta en funcionamiento se produzca lo antes posible".
Celebran desde la institución haber recortado "unos dos meses", porque lo previsto era sacar la licitación "en septiembre". Entre los motivos, Correa aseguraba que los trabajos de "modificación del proyecto" han sido supervisados por "la delegación territorial de Huelva, y desde aquí ha sido desde donde se ha agilizado el procedimiento, demostrando que desde el Gobierno de la Junta cumplimos con el compromiso".
Por su parte, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, se mostró muy contenta por esta licitación "tan necesaria" ya que supone que este hospital "va a ser ya realidad". "Quiero darle las gracias al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, porque ha cumplido su palabra. Me prometió que le iba a dar la máxima celeridad y que iba a ser una realidad y hoy ya asistimos a esa licitación. Creo que tenemos que seguir trabajando como estamos haciendo, todos unidos, para que tengamos una sanidad en las mejores condiciones", dijo.
Recordó igualmente que hay que seguir con otras infraestructuras que son también muy necesarias para Huelva, como el ferrocarril o las hidráulicas: "Juntos vamos a conseguir que todas las administraciones nos pongan en valor como hoy ha hecho la Junta de Andalucía", concluyó.

El nuevo centro permitiría "una reducción en las listas de espera"
Por su parte, Caro ha detallado la infraestructura y organización del edificio, que trae consigo "el aumento del 25% de paritorios, un 33% los puestos de cuidados intensivos y un 36,6% la hospitalización en pediatría".
Se organizaría en seis niveles. El cero contará con las áreas de Salud Mental infantil y juvenil; las consultas pediátricas, la atención a usuarios o el Hospital de Día Médico, en el nivel uno se situarán las urgencias, consultas y hospitalización de ginecologías, y rehabilitación pediátrica. En el segundo nivel irán los bloques quirúrgicos y obstétricos, junto con áreas de urgencia, neonatos y hospitalización obstétrica. En el nivel tres se encontrarán las áreas de neonatología -incluyendo la UCI- y el cuarto nivel se destinará a espacios exteriores, con juegos de niños y áreas técnicas de instalaciones para los más pequeños. En el último nivel irá el helipuerto.
Con una superficie total construida de 36.372,34 metros cuadrados, el nuevo edificio se integrará en el actual complejo del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, permitiendo una expansión natural de sus instalaciones y el "aprovechamiento de la estructura ya existente, compartiendo procesos e infraestructura y minimizando costes".
Se estima que en el nuevo centro se atenderán de media al año más de 64.000 consultas, 21.000 urgencias pediátricas y 17.000 urgencias ginecológicas u obstétricas. Así, el nuevo centro permitiría "una reducción en las listas de espera".
Contaría con 125 nuevas camas distribuidas entre las áreas de Pediatría, Obstetricia, Ginecología, Salud Mental, UCI y Cuidados Intermedios. Desde el punto de vista económico, la inversión de casi 85 millones de euros está incluida dentro del marco 2021-27 del Programa Feder en Andalucía.
Desde la Junta, destacaban además la creación de "unos 150 puestos de trabajo directos" durante la fase de construcción, y más de 178 en la fase de explotación con los que contaría el nuevo complejo hospitalario. "Un impacto directo en el mercado laboral de la provincia debido a la actividad de ejecución".
Entre sus principales dotaciones clínicas se incluyen un Área de Neonatos, Bloque Quirúrgico, Bloque Obstétrico y Urgencias de Pediatría y Obstetricia. En cuanto a las dotaciones ambulatorias, contará con un Hospital de Día Pediátrico y Quirúrgico, consultas externas de Pediatría, Ginecología-Obstetricia y Salud Mental Infanto-juvenil, con consultas y Hospital de Día.
Liberación de un espacio "muy necesario" en el Hospital Juan Ramón Jiménez
Entre las ventajas de la creación del nuevo centro, su construcción lleva aparejada la liberación de más de 12.000 metros cuadrados, 9.000 en el Juan Ramón Jiménez y 3.000 en el Vázquez Díaz que irán destinados a la mejora de las instalaciones para pacientes oncológicos, hospitalización general, Salud Mental y Urgencias, así como la incorporación de nuevas prestaciones. "Ese espacio es muy necesario, porque el Juan Ramón Jiménez ya nació pequeño", añadía la delegada.
Caro afirmaba que la liberación de esa zona se realizará una vez se termine el complejo, puesto que la parte Oncológica que "pertenece a la mujer pasaría directamente a este edificio, evidentemente ese espacio hay que reorganizarlos una vez que hagamos el traslado".
También te puede interesar