Huelva

Selectividad 2024 en Huelva: Fechas, horarios, novedades y todo lo que debes saber de los exámenes de la PEvAU

Imágenes del comienzo de las pruebas de evaluación para el acceso a la universidad en 2023.

Imágenes del comienzo de las pruebas de evaluación para el acceso a la universidad en 2023. / JOSUE CORREA (Huelva)

Los estudiantes en Huelva que quieran acceder a la universidad el próximo curso están ya apurando las últimas semanas antes de los exámenes de acceso a la educación superior, que este año tendrán lugar en la primera semana de junio de 2024. Este curso será el primero en el que la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) se adelante una semana, coincidiendo así con los periodos establecidos por el resto de comunidades autónomas.

Otro de los cambios que se efectúan en la convocatoria de este 2024 es que el alumnado podrá elegir entre examinarse de Historia de España o Historia de la Filosofía. Estas asignaturas, sin embargo, no valen para subir nota en la fase de admisión.

Desde el pasado 29 de abril, la matrícula continúa abierta y los interesados podrán realizarla hasta el próximo 28 de mayo a través de la web de la Universidad de Huelva. Durante los días 4, 5 y 6 de junio de 2024 tendrá lugar la convocatoria ordinaria y los días 2, 3 y 4 de julio, la extraordinaria

Todos los alumnos que vayan a realizar la Selectividad, deberán saber que está compuesta por dos fases: fase de acceso, que es obligatoria y la de admisión, que es voluntaria. 

Fase de acceso (4 de junio)

Consta de cuatro exámenes y en esta fase es obligatorio presentarse al examen de Lengua Castellana y Literatura II. Por otro lado, el alumno deberá elegir un idioma entre Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Portugués y tendrá que escoger entre Historia de España o Historia de la Filosofía. En cuanto a la materia troncal de modalidad, puede ser según el Bachillerato. Así, en la modalidad de Arte, se podrá escoger entre Dibujo Artístico II, Análisis Musical II y Artes Escénicas II; Ciencias y Tecnología, entre Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales; los de la especialidad de Ciencias Sociales y Humanidades, elegirán entre Latín o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.

Para la calificación, se hará una media aritmética de los cuatro ejercicios. Se supera la prueba cuando la nota sea igual o superior a 4 puntos. La nota de acceso a la universidad debe ser igual o superior a 5 puntos y será el resultado de ponderar el 60% de la nota media de bachillerato y 40% de la calificación obtenida en esta fase obligatoria.

Estos exámenes se llevarán a cabo el 4 de junio. De 8:30 a 10:00, Lengua Castellana y Literatura II; de 11:00 a 12:30, Historia de España e Historia de la Filosofía y de 13:30 a 15:00, Lengua Extranjera.

Fase de admisión (5 y 6 de junio)

Esta fase es voluntaria y pueden realizarla todos los estudiantes que reúnan los requisitos de acceso (excepto pruebas de mayores y titulados), ya sean de Bachillerato como de ciclos formativos de Grado Superior. Puede añadir hasta 4 puntos a la nota de acceso y el estudiante puede realizar hasta cuatro exámenes, aunque se emplearán como máximo dos de ellos para calcular la nota de admisión a una titulación concreta (según los parámetros de ponderación).

En caso de presentarse a una segunda lengua extranjera, ésta debe ser distinta a la elegida en la Fase de Acceso. La materia troncal de modalidad de la fase obligatoria podrá ser tenida en cuenta en esta fase, sin volver a realizar el examen. Las calificaciones obtenidas en esta fase tienen validez durante los dos cursos académicos siguientes.

Además, el alumno deberá tener en cuenta que si se presenta a subir nota en otras convocatorias, se le conservará la nota más alta. Por otro lado, podrán examinarse también de la materia no elegida en la fase de acceso: Historia de España o Historia de la Filosofía. En este caso, la calificación obtenida no se considerará para mejorar la nota de admisión en las Universidades Públicas de Andalucía.

El 5 de junio, a las 8:30, tendrán lugar los exámenes de Análisis Musical II, Dibujo Artístico I, Latín I, Matemáticas II y Ciencias Generales; a las 11:00, Artes Escénicas II, Matemáticas Aplicadas a las CC. Sociales II, Griego II y D.T. Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II. A las 13:30, Coro y Técnica Vocal II, Movimientos Culturales y Artísticos, Física y Empresa y Diseño de Modelos de Negocio.

El 6 de junio, a las 8:30, Historia de la Música y de la Danza, Diseño, Dibujo Técnico II y Biología; a las 11:00, Lengua Extranjera (fase de admisión), Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica, Literatura Dramática, Geografía y Química y a las 13:30, Historia del Arte, Geología y Ciencias Ambientales, Tecnología e Ingenería II y Fundamentos Artísticos.

La calificación de cada materia tendrá que ser igual o superior a 5 para que se pueda tener en cuenta en la nota de admisión.

Por su parte, por la tarde se celebrarán los exámenes de incompatibilidad horaria, comenzando el primero a las 17:00, el segundo a las 19:00 y el tercero a las 21:00.

Fechas y nota final

Los resultados provisionales de la convocatoria ordinaria se publicarán antes del 28 de junio y de la extraordinaria, antes del 19 de julio. La nota se calculará ponderando un 40 % la calificación de la prueba y un 60 % la nota media obtenida en Bachiller. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios