Huelva

Reconocimiento y gratitud

  • Cepsa conoce de cerca los proyectos de Huelva Acoge y la AECC que fueron distinguidos en la última edición de sus Premios al Valor Social

Las labores solidarias de colectivos y ONG de Huelva tienen un sustento fundamental en Cepsa desde hace once años. Entonces, en 2005, se crearon los Premios al Valor Social, y aún ahora, pese al tiempo transcurrido, la apuesta se mantiene firme y se renueva cada año para potenciar el trabajo realizado de forma constante en todos los rincones de la provincia.

El apoyo de la compañía petrolera no queda ahí y se mantiene a lo largo del tiempo con un contacto constante para interesarse por el desarrollo de los proyectos galardonados, para garantizar la efectiva aplicación de las ayudas y el éxito en su consecución.

Desde que el mes de abril pasado se concedieran las subvenciones a los siete proyectos distinguidos, correspondientes a la edición 2015 de los premios, Cepsa ha visitado a todos los colectivos premiados: la Asociación Autismo Huelva Ánsares, la Asociación de Jóvenes Especiales de Moguer Abriendo Puertas, la Asociación Onubense de Jugadores de Azar en Rehabilitación, la Asociación Un nuevo horizonte para mi barrio y la Asociación de Personas con Discapacidad La Canariega. Todos ellos contaron en este recorrido solidario con la presencia de representantes de la compañía o de sus padrinos (los trabajadores en los centros onubenses que proponen los candidatos cada año).

Con las últimas visitas a la Asociación Huelva Acoge y a las dependencias de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en el hospital Juan Ramón Jiménez de la capital, se cierra esta ronda que permite a la compañía aproximarse más a la realidad de los colectivos a los que prestan servicio las organizaciones.

De la asociación Huelva Acoge, de apoyo a personas inmigrantes residentes en la provincia, su proyecto Empodérate tiene como objetivo ayudar a mujeres en riesgo de exclusión, fomentar espacios de encuentro para que sus hijos menores aprendan a establecer relaciones sociales, y disminuir factores de riesgo de mujeres en asentamientos que ejercen la práctica de prostitución. Para ello se dota a los destinatarios de herramientas, recursos, estrategias y habilidades que les ayuden a afrontar las situaciones críticas en las que se encuentran.

La Asociación Española Contra el Cáncer, por su parte, ha llevado a cabo una serie de talleres de entretenimiento y terapéuticos dirigidos a los enfermos que pasan por las unidades de radioterapia, hospital de día y hospitalizados de larga estancia, así como a sus familiares. Esta iniciativa contribuye a mejorar su bienestar y calidad de vida, facilitándoles el desahogo emocional y evitando situaciones de soledad y aislamiento.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios