Huelva

Rechazo de la UHU al cambio del modelo de grados vigente

  • El rector ve precipitada una modificación sin haberse realizado una valoración de la aplicación del Plan Bolonia

Enfrentados en otros ámbitos, ayer los distintos estamentos de la Universidad de Huelva (UHU) hicieron una piña para defender el actual modelo de configuración de los grados.

A mediodía tuvo lugar una concentración ante el Campus de Cantero Cuadrado, convocada por CCOO, a la que se sumaron CSIF y UGT. También acudieron a este acto reivindicativo los delegados de alumnos. La ratificación oficial vino de parte del rector, Francisco Ruiz, quien bajó de su despacho para sostener la pancarta durante unos minutos y mostrar así su rechazo al cambio en la configuración de la Enseñanza Superior al modelo 3+2. Ese rechazo fue exteriorizado con la lectura de un comunicado en el que los convocantes mostraban su oposición a lo que entienden que será un encarecimiento de los estudios universitarios, una flexibilización en la creación de universidades y la implantación de un sistema que permita una acreditación menos objetiva.

Tras la concentración, Ruiz se mostró prudente a la hora de realizar valoraciones ya que aún no se conocía el definitivo texto que iba a aprobar el Consejo de Ministros en su reunión de ayer.

El rector de la Onubense se refirió a lo aportado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) ante las intenciones del Ministerio de Educación: "La CRUE ya lamentó que nuestras sugerencias y preguntas acerca de cómo había discurrido el período de implantación del Plan Bolonia no habían recibido respuesta, aparte de que consideramos que no se dan las condiciones para implantar un modelo distinto".

Ruiz reiteró que el Ministerio abrió en septiembre un plan de presentación de sugerencias "que supuso un intenso trabajo", aunque las preguntas que allí se planteaban "no han sido respondidas". Francisco Ruiz entiende que el cambio es precipitado ya que "aún no se ha realizado una valoración de todo lo que ha supuesto la implantación del Plan Bolonia". Preguntado sobre si la UHU podría asumir un cambio en su configuración, Ruiz indicó que esos cambios siempre se harían en el marco del ámbito universitario andaluz y nunca de manera individualizada.

La delegada del Caruh, Isabel Martín, calificó de muy negativa la propuesta de cambio a 3+2 pues "supondrá un incremento muy elevado de las tasas". Para la representante de los alumnos de la UHU, no es posible la equiparación con otros países europeos donde "las tasas son más bajas que aquí o incluso la matrícula es gratuita". Isabel Martín coincidió con Francisco Ruiz en considerar que "aún no se ha realizado una valoración adecuada del modelo 4+1 que ha supuesto la implantación de los grados".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios