Huelva

La Placeta aguarda impaciente a la Coronación de la Amargura en Huelva

Los preparativos del altar en La Placeta.

Los preparativos del altar en La Placeta. / Cristóbal Carrasco

Es el día, la Virgen de la Amargura se coronará bajo la atenta mirada de toda Huelva. Una espera larga, en la que la Hermandad del Nazareno se ha ido preparando durante años para este momento. Todo está listo en La Placeta que será escenario, por primera vez, de un acto de estas características después de su remodelación. No hay mejor forma de estrenarla que con una celebración que congregará a miles de onubenses en una tarde de 17 de junio que pasará a la historia de la ciudad.

La expectación no puede ser mayor y los nervios están a flor de piel a horas de que la Coronación Canónica de la Virgen de la Amargura comience. Es la cuarta imagen dolorosa de Huelva a la que se le otorga este reconocimiento y la quinta si se incluye a la Virgen de la Cinta. Una distinción que se acoge con mucho cariño debido a su singularidad, que se otorga por la devoción y la relevancia que cobra la imagen entre los devotos de la ciudad.

El coordinador de la Coronación Canónica, Manolo Beltrán, ha señalado que “en la Hermandad nos encontramos completamente enfrascados con la tarea para que todo salga a la perfección”. “Los días previos están siendo reuniones sucesivas tanto con la corporación municipal, como con los representantes civiles y con el maestro de ceremonias de la Catedral, que es el encargado del acto”. El rito de la coronación requiere una preparación previa en la que la Hermandad se ha volcado con la celebración del pregón, el triduo, el recibimiento de la medalla de oro de la ciudad y la organización de eventos, como la exposición Cor Nazarenorum o la iniciativa Educar para crecer, que sienta los cimientos del acto. Una carrera de fondo que culminará con el homenaje a la Virgen de la Amargura debido al reconocimiento y al apego que Huelva le ha profesado siempre.

Los preparativos para la coronación en la casa de hermandad. Los preparativos para la coronación en la casa de hermandad.

Los preparativos para la coronación en la casa de hermandad. / Josué Correa

El palio saldrá de la parroquia de la Concepción a las 19:15 aproximadamente, para comenzar la misa estacional a las 20:00, una hora más tarde de lo previsto debido a las altas temperaturas que se esperan durante la jornada. La cuadrilla de la Hermandad, formada por los costaleros del Señor y de la Virgen serán los encargados de pasear a su madre, la Virgen de la Amargura, por las calles céntricas de la ciudad en un recorrido donde no faltarán cadenetas, arcos, guirnaldas y banderas que engalanan a Huelva que se encuentra de una jornada de júbilo. La solemnidad de la estación de penitencia se sustituirá por la alegría de una procesión extraordinaria en la que reconocer el amor a la madre del Señor.

La misa se celebrará en el altar preparado en La Placeta, en el que el exorno floral, de la floristería de la Victoria de Lepe, lucirá durante la tarde con rosas, azucenas, anastasias y astromelias blancas reflejando la pureza de la Virgen, cuyo palio también lucirá en el mismo color. La misa pontifical será presidida por el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, al que acompañarán en el altar mayor, el hermano mayor del Nazareno; Marcos de la Corte; una representación de la Hermandad del Silencio del Sevilla, de la Hermandad de la Esperanza, hermanadas con la cofradía y de la Amargura de Sevilla, con la que comparten titular. Además, estarán presentes los padrinos del evento, el Ayuntamiento de Huelva y la Hermandad de la Cinta.

Según ha contado el encargado del acto de la coronación, Juan Antonio Medel del Pino, la misa estará amenizada por la coral y orquesta de la Coronación, dirigida por Sergio Lazo formado por 80 voces y 25 instrumentos en la orquesta. Realizarán la interpretación del himno diseñado para el acto, con letra de Rafael Lopera y música de Frissina. Durante el recorrido, que comenzará a partir de las 22:00 con la Virgen ya coronada, irá abriendo paso la Banda de Cornetas y Tambores del Nazareno y tras el palio irá la Banda de Música de la Virgen de las Mercedes de Bollullos, que interpretará las siete nuevas marchas compuestas especialmente para la Coronación Canónica.

El escenario se encuentra en La Placeta. El escenario se encuentra en La Placeta.

El escenario se encuentra en La Placeta. / Josué Correa

A tan solo horas de esta jornada tan esperada por Huelva, la Virgen de la Amargura ya se encuentra ataviada para la ocasión sobre su palio, estrenando la nueva saya oro fino sobre tisú de plata, diseñada y realizada por Jesús Rosado Borja, donada por un numeroso grupo de hermanos. Además de une estreno masivo como el tocado que ha sido confeccionado con varios tejidos combinados y rematado con un ancho encaje de bolillos de oro realizado a mano por Jesús Gómez Jiménez.

El momento tan esperado ha llegado basado en una organización que se lleva fraguando meses en el que la ciudad se va a volcar y en la que se espera una gran afluencia.

Horario y recorrido

Una vez concluida la coronación, la Santísima Virgen será llevada en solemne procesión triunfal de alabanzas por el siguiente itinerario: Placeta, Plus Ultra, Concepción, Palacio, Vázquez López, Gran Vía , plaza de la Constitución, Gran Vía, Santa Ángela de la Cruz, Garci Fernández, Plaza Isabel la Católica, Esperanza Coronada, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Concepción, Méndez Núñez y templo.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios