Huelva

La nueva Ordenanza de Veladores prohibirá beber de pie en el exterior de los bares de Huelva

Los onubenses beben de pie en un establecimiento hostelero de Huelva capital.

Los onubenses beben de pie en un establecimiento hostelero de Huelva capital. / Alberto Domínguez

Un documento que compatibilice la actividad hostelera con el descanso de los vecinos que comparten espacio con la misma saldrá de la nueva Ordenanza de Veladores de Huelva. El Ayuntamiento estudia en estos momentos las alegaciones recibidas "desde las asociaciones de vecinos, de ciudadanos particulares y de Vox -el resto de grupos políticos municipales no ha presentando ninguna-", sostienen. Todo ello con el objetivo de analizarlas, "por parte de los equipos técnico y jurídico del Consistorio", para "enriquecer el documento final", explicaba este lunes el primer teniente de alcalde de Urbanismo y Medioambiente y portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias

El Consistorio trata así de buscar un "equilibrio" porque "los empresarios hosteleros nos piden seguridad jurídica", al tiempo que los vecinos piden conciliar la actividad hostelera con su descanso. En este sentido, Arias señala que “esta ordenanza es un ejercicio de transparencia absoluta, que se ha sometido a una consulta pública previa para obtener el mayor consenso, incluso antes de la publicación del borrador del texto”. Tras este primer paso, con la opinión de ciudadanos y colectivos, se publicó un primer borrador del texto, en el que se sigue trabajando, con reuniones con asociaciones o colectivos, vecinos a título personal, porque “es primordial contar con la opinión ciudadana todo el proceso”. 

Sobre las medidas que recoge el borrador de la Ordenanza de Veladores, Felipe Arias quiso puntualizar algunas en las que el Ayuntamiento estará especialmente vigilante. Una de ellas es la prohibición de beber de pie en los veladores, "limitándose el aforo al que contemple el número de sillas". De este modo, serán sancionados aquellos bares y restaurantes en los que los clientes estén bebiendo de pie fuera de sus mesas. "No podrá haber nadie que consuma de pie ni podrán haber más personas que el número de sillas que tenga ese establecimiento. Solo aquellos con su sitio reservado en la mesa", insistió Felipe Arias. De hecho, quiso dejar claro el primer teniente de alcalde, "el régimen sancionador es más severo que el que se derogó en 2018" y, además de sanciones económicas, contempla la retirada de licencia de los negocios que "sean reincidentes". Esto "protege a los vecinos de quienes tengan la tentación de pagar multas para incumplir de forma sistemática la ordenanza”, añadió. 

Otro punto de la ordenanza al que se refirió Felipe Arias es la prohibición de los equipos de reproducción sonora y audiovisual, así como de las actuaciones musicales, en los veladores. "Ese ruido está prohibido en la vía pública", sentencia. "Los bares con música no pueden tener música en la terraza, es más, mientras tengan la terraza tampoco pueden tener la música en el interior del establecimiento. La música es incompatible con la terraza", señaló. Igualmente, quiso desmentir que en la nueva ordenanza “se elimine la autorización de los vecinos para la ampliación de las terrazas, que seguirá siendo prescriptiva”.

Del mismo modo, precisó que los bares y restaurantes tienen la obligación de limpiar las terrazas y los espacios públicos que ocupan, "algo en lo que estaremos muy vigilantes", apuntó Arias. 

Para finalizar, Arias agradeció la disposición del sector “que nos pedía un marco regulatorio que terminase con el vacío absoluto existente actualmente, buscando siempre que los grandes beneficiados con esta ordenanza sean los onubenses”.   

En cualquier caso, el Ayuntamiento sigue inmerso en el estudio de las alegaciones vecinales en relación al ruido, ubicaciones, superficie de las terrazas y horarios. En este último caso, el borrador recogía que los bares, cafeterías y restaurantes de Huelva capital tendrán un horario de invierno y otro de verano. Establece así que los establecimientos de hostelería sin elementos de reproducción audiovisual -bares, cafeterías y restaurantes- pueden abrir hasta las 2:00 entre junio y septiembre, ambos meses incluidos. No obstante, en los ocho meses del año restantes -octubre a mayo- podrán abrir hasta las 00:00, a excepción de los viernes, sábados y vísperas de festivo, cuando el cierre también será a las dos. Los horarios son un punto a revisar porque las comunidades vecinales no están de acuerdo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios