Huelva

El III Plan de Voluntariado se pone en marcha con 155 universitarios

  • La UHU trabaja en colaboración con 22 entidades para promover valores entre los estudiantes

La rectora de la UHU, María Antonia Peña, entre los alumnos durante su visita a los estands de la muestra.

La rectora de la UHU, María Antonia Peña, entre los alumnos durante su visita a los estands de la muestra. / H.I.

La Universidad de Huelva ha puesto en marcha el III Plan de Voluntariado a través del cual 155 universitarios se han apuntado como voluntarios en las 22 entidades colaboradoras. Ayer tuvo lugar la jornada de acogida a los voluntarios en la Facultad de Trabajo Social del campus de El Carmen, en cuyo hall se instaló una muestra con una representación de las asociaciones que participan en el proyecto.

El principal objetivo del III Plan de Voluntariado, según apuntó Sonia Hernández, directora del Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria (SACU), es promover valores en los estudiantes. Destacó que se han cubierto las plazas ofertadas y explicó que los estudiantes tienen que inscribirse en una bolsa de voluntariado y posteriormente solicitan la colaboración con una entidad concreta. Cada una de ellas ofrece tres plazas. Si se han cubierto las tres, quedan en lista de espera.

En noviembre se incorporarán a las asociaciones elegidas y el voluntariado se desarrollará hasta mayo, con un mínimo de cuatro horas a la semana. "No queremos que les ocupe mucho tiempo y no puedan compatibilizarlo con sus estudios". Al final tienen que hacer una memoria. Las jornadas de voluntariado se van a contabilizar, "en total tienen que ser 37,5 horas y con ellas van a poder conseguir créditos".

Al principio las distintas entidades les darán unos cursos de formación. "Ese es también el objetivo, no sólo fomentar la solidaridad y la participación, sino que también salgan formados en esta materia".

Ayer se les dio la bienvenida a los participantes y la técnica que lleva el Aula de Voluntariado y el Plan de Voluntariado, Manuela Millán, les impartió la primera hora de formación sobre cómo deben actuar, una especie de protocolo y sensibilización sobre los colectivos con los que van a trabajar. Además los voluntarios pudieron conocer las diferentes actividades de las asociaciones presentes en la muestra: Avadi, AFA, AOCD, Nuevo horizonte para mi barrio, AECC, Aones, Luna, Cocemfe, Ansares, Madre Coraje, Fundación Proyecto Don Bosco, Scout Católicos Huelva, Resurrección, Fundación Proyecto Hombre, Copesa, MZC y Cruz Roja.

La rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, señaló que, ante esta excelente respuesta por parte del alumnado, de cara al próximo curso "vamos a tratar de integrar en nuestro Plan de Voluntariado a más entidades y también trataremos de extender esta labor a toda la comunidad universitaria".

Entre las entidades presentes en la muestra estaba la Asociación Olontense contra la droga, que lleva más de veinticinco años funcionando en ámbitos como la prevención y la atención sicológica a personas con problemas de adicciones y a sus familias y el fomento de hábitos saludables. Aparten reparte comida entre las familias necesitadas y este año ha abierto un comedor social.

La Asociación Onubense de Mujeres con Discapacidad Luna, que se creó hace casi veinte años, tiene como principal objetivo el empoderamiento y el aumento de la autoestima del colectivo. Por su parte, en Cocemfe quieren captar voluntarios para el proyecto de educación, centrado en la atención de niños con necesidades educativas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios