Huelva

Huelva, la provincia de mayor seguimiento de la huelga contra la Lomce

  • El paro de dos días es secundado por el 84,38% de los estudiantes de los institutos

El paro resultante de la convocatoria de huelga contra la Lomce y el 3+2, relacionado con la duración del grado y posgrado, tuvo ayer y el miércoles mayor repercusión en Huelva que en cualquier otra provincia andaluza, según datos de la Delegación Territorial de Educación. En la onubense, el seguimiento alcanzado fue del 84,38%, 7 puntos por encima de la media de la región. La Universidad de Huelva (UHU) no facilitó datos aunque indicó que la huelga se había notado parcialmente en la actividad docente. Para el Sindicato de Estudiantes (SE) el seguimiento en la Onubense fue del 70%.

Ejemplos de institutos con paros masivos fueron La Orden, Diego de Guzmán y Quesada y Fuentepiña así como la Escuela León Ortega

Además ayer, segunda jornada de convocatoria, unas 350 personas, según datos de la Policía, iniciaron la manifestación convocada por el SE, realizando un recorrido desde la rotonda de los bomberos hasta la Plaza de las Monjas.Tanto la huelga como la manifestación recibieron asimismo, el respaldo del Colectivo de Lucha Estudiantil (CLE), compuesto por universitarios de la UHU, el sindicato CGT e IU haciendo acto de presencia sus concejales Juan Manuel Arazola y Mónica Rossi.

Todos los convocantes criticaron la ausencia del Consejo de Alumnos y Representantes de la Universidad (Caruh) que esta misma semana, se desmarcó de la iniciativa del SE, en una votación en la que la mayoría de los delegados decidió quedarse al margen de la huelga. A pesar de respetar su postura, Sofía Pinto, del SE, indicó que "no se entiende ya que el 3+2 es algo que les afecta de lleno". Desde el CLE, Isi Barrera consideró la ausencia "muy negativa" y ha sido una decisión "que no representa a todos, pues hay muchos en la universidad a favor de la huelga", de manera que "ha dejado a mucha gente allí desamparada".

Desde CGT, Alonso Silgado coincidió en calificar de negativa la no presencia del Caruh ya que, a su entender, "no refleja el sentimiento mayoritario" y no "es cierto que la Lomce sea un tema que ya está solucionado a través de la votación realizada en el Congreso".

Arazola, por su parte, recordó que "hace una semana nos reunimos con los representantes del Sindicato de Estudiantes y les comunicamos nuestro apoyo a la convocatoria".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios